Brasil vs. Paraguay EN VIVO: juegan por la Copa América
Sociedad

Roban en traje y corbata en Miraflores: Este es el modus operandi de pareja de delincuentes

Sujeto roba en traje y corbata en pastelería de Miraflores acompañado por una mujer. Ambos sustraen una cartera aprovechando distracción de comensales. Imágenes de cámaras de seguridad captan el acto delictivo.

La PNP investiga el caso y revisa las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los delincuentes. Foto: composición LR/Andina
La PNP investiga el caso y revisa las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los delincuentes. Foto: composición LR/Andina

Un sujeto roba en traje y corbata en una pastelería de Miraflores. Este hombre es acompañado por una mujer que viste de manera casual, con un saco y pantalón oscuro. Ambos llevan a cabo el acto delictivo en este establecimiento de comida. Aprovecharon que los comensales estaban distraídos, comiendo y bebiendo, para sustraer una cartera sin levantar sospechas.

Este acto por parte de los individuos ha sido captado por las cámaras de seguridad de la pastelería. Con estas imágenes, la víctima del robo presentó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional (PNP) y ante la prensa. Ellos esperan que los agentes policiales encuentren a los delincuentes que se llevaron dicho artículo, además de que se les imponga una sanción por los actos cometidos.

¿Cuál es el modus operandi de la pareja de delincuentes?

De acuerdo con la Policía Nacional, estos individuos tienen planificadas las acciones que llevarán a cabo para cometer el acto ilícito. En el caso del robo de una cartera en una pastelería de Miraflores, la pareja ya había coordinado las acciones que llevaron a cabo dentro del local de comida. Según lo observado en la cámara de seguridad, los individuos ingresaron al establecimiento por separado. La mujer se dirigió a una de las mesas disponibles y se sentó, pero cuando vio al hombre ingresar, inmediatamente se levantó y se acercó hacia él.

Cabe señalar que, previo a ello, ambos estaban conversando por medio de una llamada telefónica en la que definieron las acciones que realizarían. Es así como el sujeto, tras ingresar al local, observa a su víctima y se acerca hacia el lugar en donde se encuentra para sustraerle su cartera, mientras la mujer encubre el accionar de este hombre.

Luego de concretar este acto ilícito, los sujetos se fueron del establecimiento sin ser retenidos por el personal de seguridad, debido a que lograron pasar desapercibidos. La ciudadana, víctima del robo, se dio cuenta del delito recién cuando ellos ya se habían retirado del local.

La PNP realiza las investigaciones sobre delincuencia

La Policía Nacional revisa las imágenes de las cámaras de seguridad de la pastelería y trata de identificar a los ladrones que ingresaron al local para cometer el robo de la cartera de una comensal, la cual contenía un celular, maquillaje y otros artículos de valor. Asimismo, los efectivos policiales están llevando a cabo las investigaciones del caso. Dichas autoridades ya han tomado las declaraciones de la víctima y esperan obtener más información de testigos.

Este acto delictivo registrado en Miraflores ha ocasionado la preocupación de varias personas que residen en el distrito, debido a la inseguridad que se registra en las calles, restaurantes y diversos establecimientos. Los ciudadanos expresaron su incomodidad a través de las redes sociales y pidieron a las autoridades enfocar sus esfuerzos en combatir la delincuencia y la criminalidad, además de implementar medidas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Aumento de robos en el Perú durante el 2023

En el año 2023, la Policía Nacional del Perú ha registrado 149,383 denuncias por robos, lo que representa un aumento del 70% en comparación con 2022, según datos del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol - PNP).

Este notable incremento supera incluso las cifras previas a la pandemia, mostrando que, en promedio, se cometieron 409 robos diarios, lo que equivale al 30% de todos los delitos contra el patrimonio reportados el año pasado. La preocupación se intensifica al observar que en nueve regiones del país se superó el promedio nacional de aumento, siendo Puno la más afectada con un sorprendente incremento del 218%.