Precio del dólar HOY 17 de junio
Sociedad

¿Habrá FERIADO LARGO desde el jueves 6 al domingo 9 de junio? Esto dice El Peruano

El próximo viernes 7 de junio, los peruanos gozarán de un nuevo feriado. A continuación, averigua si este régimen especial aplica, también, para el 6 y 8 de junio.

Los únicos meses del año en que no hay feriados son febrero, abril y septiembre. Foto: Andina/LR
Los únicos meses del año en que no hay feriados son febrero, abril y septiembre. Foto: Andina/LR

Un fin de semana largo en Perú ha generado un gran interés entre los trabajadores y estudiantes del país. Recientemente, la atención se ha centrado en los días comprendidos entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio, una oportunidad que muchos ven ideal para el descanso y el turismo interno.

La posibilidad de un feriado extendido no solo impacta en la vida cotidiana de los peruanos, sino que también tiene implicaciones económicas y sociales significativas. Un fin de semana largo podría fomentar el turismo y la economía local, lo cual permite a las familias y amigos disfrutar de más tiempo juntos y descubrir diferentes partes del país.

¿Gobierno confirmó si habrá feriado largo del jueves 6 al 9 de junio?

No hay una declaración oficial por parte del Gobierno que confirme el jueves 6 y el sábado 8 de junio como días no laborables adicionales al feriado del 7 de junio. Las autoridades suelen hacer estos anuncios a través de decretos publicados en el diario oficial El Peruano. Por lo tanto, te recomendamos estar atentos a cualquier comunicado oficial que pueda surgir en los próximos días.

El único feriado confirmado en ese periodo es el viernes 7 de junio, conocido como el Día de la Bandera y en conmemoración de la Batalla de Arica. Esta fecha es reconocida como un día no laborable a nivel nacional, y tanto el sector público como el privado deben acatar las normativas vigentes para esta ocasión específica.

¿Por qué el 7 de junio será feriado en Perú?

El 7 de junio se celebra en Perú el Día de la Bandera, en honor a la Batalla de Arica ocurrida en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Esta fecha conmemora el heroísmo de los soldados peruanos y, especialmente, el sacrificio del coronel Francisco Bolognesi, quien defendió con valentía la plaza de Arica. El feriado del 7 de junio tiene una profunda significación histórica y patriótica, por lo que es una ocasión para rendir homenaje a los héroes nacionales.

Durante este día, diversas ceremonias y actividades conmemorativas se llevan a cabo en todo el país. Es una oportunidad para que los ciudadanos reflexionen sobre el valor del patriotismo y la historia del Perú. Las instituciones educativas, en particular, suelen organizar eventos especiales para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de esta fecha.

Plaza Francisco Bolognesi, donde cada 7 de junio se realizan actividades oficiales en reconocimiento del coronel Bolognesi y de aquellos valerosos que lucharon en la Batalla de Arica. Foto: Andina

Plaza Francisco Bolognesi, donde cada 7 de junio se realizan actividades oficiales en reconocimiento del coronel Bolognesi y de aquellos valerosos que lucharon en la Batalla de Arica. Foto: Andina

¿Qué feriados nacionales restan en 2024?

Según el calendario peruano, estos son los feriados que restan en el año.

  1. 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  2. 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  3. 28 de julio: Día de la Independencia
  4. 29 de julio: Fiestas Patrias
  5. 6 de agosto: Batalla de Junín
  6. 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  7. 8 de octubre: Combate de Angamos
  8. 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  9. 8 de diciembre Inmaculada Concepción
  10. 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  11. 25 de diciembre: Navidad

30 de mayo: ¿será feriado en el Perú?

Pese a las diversas consultas e interrogantes, en Perú, el jueves 30 de mayo no es feriado.

Mira lista de días no laborables en el sector público

  • Martes 2 de enero: día no laborable por Año Nuevo.
  • Viernes 26 julio: día no laborable por Fiestas Patrias.
  • Lunes 7 octubre: día no laborable por el combate de Angamos.
  • Viernes 6 diciembre: día no laborable por la Inmaculada Concepción.
  • Lunes 23 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Martes 24 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Lunes 30 diciembre: día no laborable.
  • Martes 31 diciembre: día no laborable.

¿El jueves 6 y el sábado 8 de junio son días no laborables?

Aunque muchos peruanos se preguntan si el jueves 6 y el sábado 8 de junio serán días libres, no hay tal medida en vigor. De acuerdo con el calendario oficial del Diario El Peruano, estos días no están catalogados como feriados, y no hay propuestas actuales que intenten extender el descanso más allá del 7 de junio.

Además del feriado del 7 de junio, otra fecha importante en este mes es el sábado 29, en la cual se conmemora el Día de San Pedro y San Pablo. Este día también es feriado y conlleva sus propias consideraciones en términos de trabajo y pago.

Día de la Bandera: ¿el feriado también aplica al sector privado?

El Día de la Bandera, celebrado cada 7 de junio, es un feriado que aplica tanto al sector público como al sector privado en Perú. De acuerdo con la legislación laboral vigente, los feriados nacionales son días no laborables para todos los trabajadores, sin importar el tipo de sector en el que se desempeñen. Esto significa que los empleados del sector privado tienen derecho a un día de descanso remunerado, al igual que en el sector público.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Los días no laborables son establecidos por el Gobierno para los empleados del sector público, quienes deben recuperar estas jornadas en los siguientes 10 días o conforme lo requiera la entidad correspondiente. La finalidad de esta medida es permitir que los trabajadores tengan un descanso adicional y promover el turismo dentro del país. En cuanto al sector privado, es facultativo para el empleador adherirse a esta disposición a través de un acuerdo, en el que se decide si los trabajadores laboran o no en esas fechas específicas.

Un feriado es un día festivo que ha sido oficialmente establecido por una ley o decreto. Durante estos días, los trabajadores de los sectores público y privado tienen el derecho a descansar sin que esto impacte negativamente en su remuneración. En caso de que un empleado necesite trabajar durante un feriado, es común que reciba una compensación equivalente al triple de su tarifa salarial habitual.

;