Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

¿Consultas médicas y aplicación de inyectables en farmacias está permitido? Esto dice el Minsa

La ley 32033 promueve el acceso a medicamentos genéricos y regula la dispensación de productos farmacéuticos. En esta norma se detalla cuáles son las actividades que están prohibidas en las boticas y farmacias.

El ministro de Salud, César Vásquez, destacó que la Ley 32033 permitirá ofrecer medicamentos genéricos a precios accesibles en las farmacias. Foto: Andina
El ministro de Salud, César Vásquez, destacó que la Ley 32033 permitirá ofrecer medicamentos genéricos a precios accesibles en las farmacias. Foto: Andina

El Gobierno ha promulgado la Ley 32033, la cual promueve el acceso y uso de los medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI) y busca garantizar la regulación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos en favor de los ciudadanos que adquieren dichos bienes.

En dicha norma se precisa que el químico-farmacéutico es "el responsable de la dispensación y de la información y orientación al usuario sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, su interacción con otros medicamentos, sus reacciones adversas y sus condiciones de conservación". Asimismo, esta ley explica si las consultas médicas y la aplicación de inyectables están permitidas en las boticas y farmacias. A continuación, se detallará al respecto.

¿Consultas médicas y aplicación de inyectables en farmacias está permitido?

De acuerdo con la norma 32033, las consultas médicas están prohibidas. Respecto a la aplicación de inyectables, el Ministerio de Salud señaló que la norma no menciona que dicha práctica no es permitida en las farmacias y boticas.

"Las farmacias o boticas que deseen prestar servicios complementarios (aplicación de inyectables) deben contar con personal calificado y área específica para este fin, además de realizar el trámite respectivo ante las autoridades de salud", señaló la cartera de Salud en un comunicado.

Medicamentos genéricos

Medicamentos genéricos. Foto: Andina

¿Qué actividades en boticas y farmacias prohíbe la ley?

Según la ley 32033, las siguientes actividades están prohibidas:

  • Realizar consultas médicas, operar consultorios médicos, llevar a cabo análisis clínicos, y recolectar muestras para laboratorio clínico, así como ejecutar campañas médicas y otras actividades no autorizadas explícitamente para dichos establecimientos.
  • Vender en farmacias y boticas productos cuyo expendio esté prohibido por la Autoridad Nacional de Salud en esos establecimientos.
  • Establecer incentivos de cualquier tipo para que el químico-farmacéutico o cualquier trabajador de farmacias y boticas induzcan al consumidor a adquirir ciertas marcas de productos farmacéuticos.
  • Ofrecer o recibir cualquier tipo de prebendas o beneficios con el objetivo de promover directa o indirectamente la venta o dispensación de determinadas marcas o productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios por parte de los laboratorios farmacéuticos o empresas relacionadas, en favor de los profesionales que los prescriben, del químico-farmacéutico o del personal de los establecimientos de salud públicos y privados.

Minsa se pronuncia sobre ley que promueve acceso a medicamentos genéricos

El titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, indicó que esta norma permitirá que los medicamentos genéricos se ofrezcan en las farmacias a bajos precios. Asimismo, detalló que el Gobierno ha aprobado una lista de medicamentos que deben ser vendidos de manera obligatoria en estos establecimientos.

"30% del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más", declaró el funcionario ante la prensa.

;