¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Ayacucho: Link Flow habría estafado a cientos de usuarios tras desaparecer fondos por 'mantenimiento' de web

Cientos de habitantes de Ayacucho han sido estafados debido a la caída y cierre de Link Flow, la empresa de criptomonedas que se había vuelto popular en la región.

La empresa Link Flow estafó a cientos de peruanos. Foto: captura de pantalla / Gala Ayacucho
La empresa Link Flow estafó a cientos de peruanos. Foto: captura de pantalla / Gala Ayacucho

Otra estafa masiva registrada en Perú. Esta vez se trataría de la empresa Link Flow, que llegó al país como una forma de obtener ingresos extras dando likes y siguiendo a diversas personas a través de redes sociales, mientras que la ganancia se veía en criptomonedas. Sin embargo, hubo personas que decidieron invertir en la empresa con grandes sumas de dinero, y ahora se han encontrado con que todo era una estafa: alguien se ha llevado sus fondos. Esto enfadó a cientos de usuarios en Ayacucho que luego fueron a las oficinas para poder reclamar por su dinero y ocasionaron el saqueo de la misma.

En Ayacucho, los usuarios de Link Flow se encuentran angustiados ante el cierre masivo de las oficinas de la empresa donde depositaron gran parte de sus inversiones. Culpan a los administradores de la empresa por no saber gestionar sus reclamos, y acusan al gerente general de ser un impostor y estafador.

El caso llegó implicó violencia y saqueo de una de las oficinas alquiladas en la ciudad de las 33 iglesias.

¿Cómo cerró Link Flow?

La empresa Link Flow ha cerrado definitivamente. Anteriormente, los usuarios informaron que el sitio web ya había sido clausurado. Incluso, se reporta que los usuarios que habían invertido grandes sumas de dinero ya no podían acceder a sus cuentas a través del sitio web, mientras que aquellos que habían invertido cantidades menores sí podían hacerlo.

Usuarios también denuncian que no hubo una antelación sobre el cierre y que todo se ha encubierto como una caída de la web, indicando que los administradores les habrían prometido que pronto estaría nuevamente habilitada.

 Así se encuentra la página de Link Flow. Foto: captura de pantalla

Así se encuentra la página de Link Flow. Foto: captura de pantalla

Durante la caída, la empresa indicó a sus usuarios que la falla se debía a que estaban inscribiendo a más personas debido a una oferta de la empresa para obtener más ingresos y hacer que el negocio fuera más rentable. Sin embargo, la espera se hizo interminable y las personas ya no aguantaban más, hasta que cerró definitivamente el día de ayer. Otros usuarios denunciaron que en el canal de Telegram, la empresa habría denunciado una extorsión, y que por ello se borró toda la base de datos. Ahora, se sabe que se habrían llevado el dinero.

¿Cómo funcionaba Link Flow?

Link Flow se vendía como una empresa donde podías obtener dinero fácil si donabas una cantidad de dinero en la plataforma y realizabas algunas tareas que se basaban en dar me gusta, seguir y compartir publicaciones en redes sociales. Estas suscripciones o membresías tenían el nombre de "VIP" y existían varias modalidades para formar parte de alguna de ellas, cada una con un costo diferente; mientras más alto era este costo, más tareas tenías que realizar. A continuación, te presentamos una lista.

  • S/2000 - 15 tareas
  • S/5000 - 25 tareas
  • S/10,000 - 50 tareas
  • S/53,000 - 150 tareas

Estos montos determinaban cuánto ibas a ganar, porque, según cómo lo vendía la empresa, este monto se triplicaría, pero en criptomonedas. Sin embargo, desde hace meses la SBS y la PNP advirtieron a la población sobre la posibilidad de estas estafas piramidales que perjudicarían el bolsillo de los ciudadanos, pero al parecer no hubo caso sobre la alerta.

PUEDES VER: El 42% de los peruanos considera irse a vivir o trabajar a otro país

La solución de Link Flow: pagar más

En la actualidad, los directivos de la empresa han tomado la iniciativa de culpar a los administradores de ser "traicioneros" por haberse apropiado del dinero de los inversores. Ahora están solicitando una inversión con un descuento del 20% para poder reactivar la empresa.

 Así se presenta la nueva web para pagar más de Link Flow. Foto: captura de pantalla.

Así se presenta la nueva web para pagar más de Link Flow. Foto: captura de pantalla.

¿Cómo evitar estafas por internet?

  • No compartas información personal: evita proporcionar datos sensibles como tu número de identificación, dirección o información bancaria en sitios web no seguros o a personas desconocidas.
  • Verifica la autenticidad de los sitios web: asegúrate de que las páginas web en las que ingresas información personal sean seguras. Busca el icono de candado en la barra de direcciones y verifica que la URL comience con "https://".
  • Usa contraseñas seguras: crea contraseñas robustas que incluyan una combinación de letras, números y caracteres especiales. No uses la misma contraseña para múltiples sitios y cámbialas regularmente.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. Estos pueden dirigir a sitios web fraudulentos que buscan robar tu información personal.
  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Investiga antes de realizar cualquier compra en línea.
  • Utiliza métodos de pago seguros: prefiere métodos de pago seguros y confiables. Evita transferencias directas y considera el uso de tarjetas de crédito o servicios de pago en línea que ofrecen protección contra fraudes.
  • Activa la verificación en dos pasos: siempre que sea posible, activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad a tus cuentas en línea.
  • Consulta fuentes confiables: antes de proporcionar información personal o realizar transacciones, verifica que la fuente sea legítima y confiable. Recurre a sitios oficiales y conocidos.
;