¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Comunidad LGBTIQ+ protesta frente al Minsa por decreto que califica identidad trans como “enfermedad mental”

El Ministerio de Salud emitió el 10 de mayo el Decreto Supremo Nº 009-2024-SA que cataloga la transexualidad como una "enfermedad mental".

Comunidad LGBTIQ+ exigen mejores política de salud. Foto: Miguel Calderón/La República
Comunidad LGBTIQ+ exigen mejores política de salud. Foto: Miguel Calderón/La República

La comunidad LGBTIQ+ se ha manifestado sobre el decreto supremo del Ministerio de Salud y ha rechazado la postura de la entidad que condicionó como “enfermedad mental” el transexualismo. De esta manera, participan de una marcha masiva en contra del último anuncio hecho por el Minsa, el mismo que vulneraría su derecho a la salud, según afirman diferentes colectivos en redes sociales.

El viernes 10 de mayo se reveló el decreto supremo que publicó el Minsa, el mismo que especificaba que la identidad transexual formaba parte de un “problema mental”. Decreto Supremo Nº 009-2024-SA calificó a los miembros de la comunidad LGBTIQ+ como “personas con complicaciones de salud mental”.

Comunidad LGBTIQ+ convoca a marcha contra el Minsa

Tras haber mostrado toda su disconformidad con este controversial anuncio en diferentes medios de comunicación, la comunidad LGBTIQ+ ha realizado una convocatoria masiva a todos los miembros que se encuentren en Lima para realizar una marcha en el frontis del Ministerio de Salud, esto con el fin de demostrar su malestar con el decreto supremo que se emitió.

“Nos posicionamos pidiendo la derogatoria del Decreto Supremo Nº 009-2024-SA que aprueba la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento de Salud (PEAS) donde se contempla nuestras identidades como patologías”, dice uno de los comunicados que se realizó en internet para anunciar la marcha.

Comunicidad LGBTIQ+

Este fue el comunicado que lanzó la comunidad LGBTIQ+. Foto: Gianna Camacho García

¿Cuándo y dónde será la marcha de la comunidad LGBTIQ+?

Los diferentes colectivos de la comunidad LGBTIQ+ se reunirán afuera del Ministerio de Salud a partir de las 15.00 p. m. La actividad se realiza bajo la batuta de la coordinadora nacional LGBTIQ+ y serán más de 60 grupos en busca de un trato justo para todos, según lo dicen en diversas publicaciones. “Mi derecho a la salud no es enfermedad”, aseguran integrantes de los colectivos.

Comunidad LGBTIQ+

Miles de colectivos estarán en la marcha LGBTIQ+. Foto: Gianna Camacho García

Minsa se defiende antes las críticas por decreto supremo

El Ministerio de Salud se manifestó sobre las acusaciones en su contra por el decreto supremo y aseguró que la actualización del PEAS es solo para beneficiar a la población con insumos de calidad. Asimismo, se detalló que la denominación tomada fue porque el CIE-10 aún estaba vigente en el país; sin embargo, ya se trabaja en la implementación progresiva del CIE-11.

Ministerio de Salud

Este fue el comunicado que emitió el Ministerio de Salud. Foto: MINSA

Por otro lado, la entidad de salud en Perú aseguró que “ratificaba su posición de que la diversidad de género de una persona no constituye en sí misma un trastorno de la salud física o mental”.

Comunidad LGBTIQ+ protesta frente al Minsa

La comunidad LGBTIQ+ en Lima realizó un plantón frente al Minsa para exigir que se derogue en decreto supremo que vulnera sus derechos y califica la identidad trans de 'enfermedad mental'. Los voceros señalan que estas acciones solo beneficien a los sectores conservadores para incitar ataques. Con gritos, instrumentos, banderolas y pancartas, los miembros de la comunidad levantaron su voz de protesta. Entre la multitud se encuentra el excongresista Alberto De Belaúnde.

 Comunidad LGBTIQ+ exige la derogatoria del DS del Minsa que los vuelve vulnerables ante malas prácticas de conversión. Foto: Miguel Calderón/La República

Comunidad LGBTIQ+ exige la derogatoria del DS del Minsa que los vuelve vulnerables ante malas prácticas de conversión. Foto: Miguel Calderón/La República

;