Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Congreso aprueba sancionar llamadas y mensajes spam: ¿a cuánto asciende la millonaria multa?

La nueva medida legislativa busca defender a los ciudadanos de estrategias comerciales agresivas y que afecten el derecho a la protección de datos personales.

Indecopi viene usando la IA para fiscalizar llamadas y mensajes spam. Foto: Andina
Indecopi viene usando la IA para fiscalizar llamadas y mensajes spam. Foto: Andina

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República ha aprobado la prohibición de comunicaciones spam, sean llamadas o mensajes. La medida, considerada como una infracción de categoría muy grave, conlleva sanciones económicas severas para las empresas infractoras. Estas podrán recibir una multa de 450 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a más de 2.317.500 soles.

La medida prohíbe el uso de centros y sistemas de llamadas telefónicas, así como el envío de mensajes de texto a celular o por correos electrónicos de forma masiva. Estas estrategias son usadas para promover productos y servicios. De esta manera, se busca reforzar el derecho de los consumidores a la protección contra prácticas comerciales que afectan su libertad de elección.

"La vulneración de esta prohibición es considerada una infracción muy grave, lo que conlleva sanciones económicas significativas para las empresas que la incumplan", apuntó el congresista Wilson Soto, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

El parlamentario también señaló que con la eventual aplicación de esta ley, que necesita la aprobación del Pleno del Congreso, Perú se sumará al conjunto de países que vienen aplicando medidas similares contra las estrategias de comunicación comerciales no autorizadas, lo que establecerá un precedente en la ética de las prácticas comerciales.

No obstante, el proyecto de ley precisa que se establece una excepción para aquellas personas que manifiesten su consentimiento, de manera expresa e inequívoca, para ser contactadas por las empresas a través de sus medios de comunicación. Esta decisión puede ser cancelada en cualquier momento, según la normativa vigente en protección de datos personales.

Indecopi usa IA para fiscalizar llamadas spam

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que viene implementando inteligencia artificial para fiscalizar llamadas sin consentimiento (spam) provenientes de empresas privadas. Esto ocurre con el objetivo de verificar el cumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual establece la prohibición de enviar llamadas o mensajes a aquellas personas que no hayan dado su consentimiento para esta práctica comercial.

"Con el uso de la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos se reducirá la duración de las fiscalizaciones y ampliará el alcance de la evaluación para incluir miles de archivos de audio y texto en la verificación del cumplimiento de la normativa", explicó la entidad en un comunicado.

¿Cómo denunciar llamadas spam?

Para reportar una llamada spam, los consumidores tienen la opción de utilizar el formulario en línea Vigilancia Ciudadana en la página web de Indecopi, en el que pueden informar cualquier incidente relacionado con llamadas no deseadas. Además, se ha dispuesto el número (01) 224 7777 para usuarios en Lima y el 0 800 4 4040 para las regiones.

Indecopi también ha puesto a disposición un correo electrónico (sacreclamo@indecopi.gob.pe) para que los consumidores puedan comunicarse directamente con la institución y realizar sus denuncias o consultas relacionadas con este tema.

;