Sociedad

Semana Santa: impiden a comerciantes de Puno con autorización vender productos en cerro San Cristóbal

Los vendedores calificaron de arbitrario el accionar de la Municipalidad de Rímac debido a que ellos ya habían pagado por un espacio en el cerro San Cristóbal.

Los comerciantes se mostraron indignados porque ya han realizado una inversión para esta Semana Santa. Foto: Rosa Quincho/La República
Los comerciantes se mostraron indignados porque ya han realizado una inversión para esta Semana Santa. Foto: Rosa Quincho/La República

Con motivo de Semana Santa 2024, decenas de comerciantes provenientes de la región de Puno llegaron a la capital con la intención de ofrecer sus artesanías a los miles de feligreses que visitarán el cerro San Cristóbal; sin embargo, a pocas horas del Jueves y Viernes Santo, se han topado con la sorpresa de que este año no podrán comercializar sus productos a pesar de contar con una autorización brindada por la Municipalidad del Rímac.

Silverio Torres, comerciante de la Asociación Virgen de la Candelaria de Puno, se mostró indignado con esta situación, ya que habían hecho inversiones significativas como el pago de S/280 por los pasajes y transporte de carga, así como el haber cancelado con un monto de S/60 por el derecho a tener un espacio en este emblemático cerro ubicado en el Rímac. Este señor aseveró de que se trata de una acción arbitraria por parte de la municipalidad de este distrito porque han esperado a último momento para informarles acerca de ello.

“Ahora no sabemos si nos van a reubicar o desalojar. Nosotros hemos cancelado por ocupación de vía temporal durante el Jueves y Viernes Santo, tenemos una resolución que no se está respetando. Pedimos que este año nos dejen trabajar porque incluso estamos formalizados”, dijo para La República.

 Autorización comerciantes de Puno. Foto. Rosa Quincho/La República

Autorización comerciantes de Puno. Foto. Rosa Quincho/La República

Por su parte, Gregorio Quispe, gerente de Desarrollo Económico del municipio del Rímac, argumentó que la decisión se tomó siguiendo las recomendaciones de Instituto de Defensa Civil (Indeci) con el objetivo de garantizar la seguridad de los cientos de fieles que asistirán a venerar la cruz del cerro San Cristóbal.

Asimismo, Quispe informó que se han presentado 15 solicitudes de asociaciones de Puno, representadas por un promedio de 150 comerciantes; sin embargo, de este total, se ha declarado improcedente al 80%, las cuales se evalúa brindar la autorización solo a 26 de ellos. El gerente de Desarrollo Económico ha afirmado que se hará lo posible para reubicar a los negociantes, que no estarán en el cerro San Cristóbal, en una zona amplia en el jirón Madera, cerca a Paseo de Agua.

La Municipalidad de Lima ha precisado que se espera la participación de aproximadamente 100.000 fieles en la tradicional peregrinación de este Viernes Santo. Mientras tanto, los comerciantes afectados esperan una solución que les permita recuperar la inversión realizada y llevar a cabo su actividad durante estas fechas tan significativas.

 Resolución de comerciantes de Puno. Foto. Rosa Quincho/La República

Resolución de comerciantes de Puno. Foto. Rosa Quincho/La República

Semana Santa: corredores complementarios mantendrán horarios y recorridos

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) afirmó que los corredores complementarios seguirán operando con sus horarios y rutas habituales, es decir, estarán en funcionamiento regularmente desde las 5 a. m. hasta las 10.30 p. m. Por otro lado, el servicio de transporte público regular funcionará desde las 4.30 a. m. hasta la medianoche, con horarios que pueden variar según la demanda de pasajeros en cada área de la ciudad.