Sociedad

Minsa: brotes y decesos por infecciones intrahospitalarias aumentan en Perú

Grave. En el 2022, hubo hasta 30 brotes y en 5 años se elevó en 500% la cifra de decesos por bacterias multirresistentes. Solicitan al ministro de Salud la compra de antimicrobianos con urgencia.

Alerta. Al día, miles de pacientes acuden a una UCI, trasplantes o servicios de medicina sin conocer que podrían contraer bacterias multirresistentes (MDR). Foto: difusión
Alerta. Al día, miles de pacientes acuden a una UCI, trasplantes o servicios de medicina sin conocer que podrían contraer bacterias multirresistentes (MDR). Foto: difusión

Grave. Los brotes de infecciones asociadas a la atención de salud (también llamadas infecciones intrahospitalarias) aumentaron de 10 en el 2018 a 35 en el 2021, según un último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa. “Y en el 2022 hubo hasta 30 brotes, sobre todo en Lima Metropolitana, Cusco, La Libertad, Arequipa y Ayacucho”, advirtió a La República el médico infectólogo Juan Carlos Celis, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esto es preocupante porque además entre el 2018 y el 2022, las muertes por infecciones intrahospitalarias (IAAS) se incrementaron hasta en un 500%, según reveló el portal Ojo Público.

Pese a ello, el Ministerio de Salud (Minsa) no ha tomado acciones para contar con antimicrobianos que combatan estas enfermedades causadas por agentes patógenos multirresistentes o extremadamente resistentes que están en los hospitales. No actuó pese a que ya había emitido una alerta sanitaria por riesgo de IAAS a nivel nacional.

Celis aseguró que no se ha avanzado en tener un plan para bajar las cifras ni tampoco en traer antibióticos modernos para el tratamiento a los pacientes. “Muchos de los fármacos no están dentro del Petitorio Nacional Único de Medicamentos”.

Esto genera más preocupación, ya que en pleno 2023, las IAAS siguen en proliferación. La República accedió a un informe sobre el brote de cinco casos de pacientes “con Klebsiella pneumoniae con doble producción de cabapenemasa” en el hospital Arzobispo Loayza. A la fecha, según fuentes del nosocomio, hay dos fallecidos por esto.

En un último reporte del CDC, la mayor incidencia de casos al 2022 fue en UCI neonatal y pediátrica, seguido de UCI adultos y de los servicios de Medicina y Cirugía. “Lamentablemente, un paciente suele ser infectado y no se da cuenta hasta que mejora un poco y vuelve a recaer por una infección. Solo un familiar puede gastar hasta 12.000 soles”, dijo Celis.

Otro gran problema ante las IAAS es la inadecuada aplicación del protocolo de bioseguridad en los hospitales e instituciones, explicó el directivo del Colegio Médico del Perú, Wilder Díaz. Agregó que el Minsa debe saber qué recursos no tiene un hospital. “No es posible que un médico no tenga con qué lavarse o con qué secarse”.

En esa línea, hizo hincapié en que el Minsa invierta más en gestión para que todos los centros de salud tengan suficientes condiciones de bioseguridad. “Todo hospital debe tener agua, camas desinfectadas y correcta limpieza para reducir los casos”.

En la actualidad, el Perú tiene una prevalencia de infecciones de hasta 10%, siendo los agentes patógenos que han tenido mayor incidencia: Acinetobacter baumanni, seguido de Klebsiella pneumoniae y Pseudomona aeuriginosa. “Durante la pandemia, muchas personas fallecieron a causa de estas infecciones, pero al necesitarse de una prueba para saber la causa, pocos lo asocian”, explicó Celis.

Debido a estas deficiencias, la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales le envió un oficio al ministro de Salud, César Vásquez, pidiéndole medidas porque su sector y el Digemid no vienen actuando.

Subregistro

La Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales advirtió que no se cuenta con un balance total de casos y fallecidos por IAAS, por lo que se tendría más. “Lamentablemente, no se cuenta con adecuadas unidades de microbiología”, alertó en su oficio.

Pedido al ministro de Salud

A través de este oficio, la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales exige la celeridad para compra de medicamentos antimicrobianos.

larepublica.pe

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana