¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Ciclón Yaku en Perú: ¿qué es, a qué regiones afectará y qué consecuencias traerá, según Senamhi?

Senamhi advirtió que el jueves 9 y sábado 11 habrían precipitaciones de intensidad moderada a extrema.

El ciclón Yaku influye en las fuertes lluvias registradas en regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque. Foto: La República
El ciclón Yaku influye en las fuertes lluvias registradas en regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque. Foto: La República

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) comunicó que las recientes lluvias registradas en territorio nacional serían causadas por el ciclón Yaku, reportado frente a la costa norte y centro del país. Asimismo, alertó a la población de próximas precipitaciones, activación de quebradas e incremento en el caudal de los ríos.

¿Qué es el ciclón Yaku?

El ciclón Yaku es un fenómeno poco común que no se veía desde hace 4 años. Ello, provoca lluvias torrenciales en diferentes zonas del país.

Ciclón Yaku en Perú.

Ciclón Yaku en Perú.

¿Cuáles serían las consecuencias del ciclón Yaku en Perú?

De acuerdo con la institución meteorológica, el ciclón Yaku influye en las fuertes lluvias registradas en regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque. En ese sentido, alertó que se espera que en los próximos días contribuya en la intensificación de las lluvias en la Libertad, Lima y Áncash, especialmente en las cuencas medias de la vertiente del Pacífico, lo que ocasionaría incremento de caudales y activación de quebradas.

De la misma forma, el Senamhi publicó una advertencia donde precisó que entre el jueves 9 y el sábado 11 de marzo se van a registrar precipitaciones de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a extrema intensidad en la costa norte y sierra del Perú.

Además, explicó que el ciclón Yaku está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

¿Qué regiones se verán afectadas por el ciclón Yaku?

El Senamhi comunicó que las regiones afectadas serían:

  • Tumbes
  • Piura
  • Lambayeque
  • La Libertad
  • Lima
  • Áncash

¿Por qué ocurre el ciclón Yaku y qué sucederá tras su paso?

El ciclón Yaku se genera a partir de un calentamiento de las aguas del mar y su particularidad es la generación de humedad desde el Ecuador hacia la costa peruana.

El especialista en meteorología del Senamhi, José Mesía, explicó que la nubosidad se desplazó más hacia la parte sur y generó condiciones favlorables para la formación de un anticiclón. "La característica principal y particular es que está próxima hacia la parte de la costa. Además, está generando humedad desde la parte del Ecuador hacia la costa norte y central del Perú", precisó en entrevista con RPP.

El ciclón Yaku continuará hasta el sábado 11 de marzo, según indica el aviso meteorológico N°44, el cual señala que habrán lluvias hacia la parte norte del país. También habrá crecimiento de los caudales de la vertiente del pacífico y se prevé quebradas en la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna.

Ciclón Yaku: ¿afectará a Lima?

De acuerdo a Senamhi, las fuertes lluvias podrían ocasionar daños a las infraestructuras en Lima Metropolitana. En esa línea, precisó que algunos distritos tendrán más lloviznas durante los próximos días.

Ciclón Yaku: ¿Desde cuándo empezarían las fuertes lluvias en Lima?

El ingeniero Benito Valderrama, especialista del Senamhi indicó que “la lluvia va continuará la próxima semana; y existen probabilidades de que la humedad sea incrementada, por causa de ese ciclón”.

Teniendo en cuenta este aumento de humedad y otras condiciones, “estaríamos teniendo lluvias de cuatro milímetros, a partir del domingo 12 o lunes 13 hasta el jueves 16 de marzo”, apuntó el vocero del Senamhi.

;