Sociedad

Paro Nacional: 1 muerto y 43 heridos dejaron las grescas entre protestantes y PNP en Cusco

Enfrentamientos dejaron 18 fallecidos en Puno, en lo que va del año, mientras que en Cusco se registró una víctima mortal. Médicos encargados del área de emergencias indicaron que los decesos fueron producidos por proyectiles de armas de fuego.

Protestas en el sur de Perú. Foto: EFE
Protestas en el sur de Perú. Foto: EFE

Las manifestaciones en el Perú retornaron con fuerza desde inicios del año luego de una breve tregua. Es así que, desde el 4 de enero, la región Puno fue la más afectada debido a que los enfrentamientos entre pobladores y la PNP han dejado como saldo un total de 18 personas fallecidas, entre ellos, un agente policial y una menor recién nacida. Entre las exigencias de los ciudadanos se encuentran el cierre del Congreso, la renuncia de Dina Boluarte, nuevas elecciones y cambio de constitución.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Sigue AQUÍ el minuto a minuto EN VIVO del paro de hoy, jueves 12 de enero, en Perú.

¿Por qué hay protestas en Perú?

Desde el 7 de diciembre, día en el que Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y, posteriormente, fuese vacado, las protestas en casi todo el Perú no han dejado de intensificarse. Fue la localidad de Andahuaylas la primera en levantarse exigiendo el adelanto de elecciones, así como el cierre del Parlamento. Sin embargo, a partir del jueves 15, ciudadanos de Ayacucho se unieron a esta consigna y, aunque se inició con manifestaciones pacíficas, terminó con siete fallecidos en un solo día.

No obstante, debido a las fiestas de fin de año, los protestantes acordaron dar una tregua por unos días. Es así que a, partir del 4 de enero, varias localidades volvieron a las calles, sobre todo, Juliaca. Cabe destacar que una de las principales exigencias es la renuncia de Dina Boluarte, además del cierre del Congreso y nuevas elecciones.

Huelga indefinida acatan las diferentes organizaciones sociales y gremiales de la región de Puno

Huelga indefinida acatan las diferentes organizaciones sociales y gremiales de la región de Puno. Foto: Kleber Sánchez/URPI

¿Cuántos muertos se registran tras el paro nacional?

De acuerdo con el Ministerio de Salud, un total de 18 personas, entre ellos un agente de la PNP y una menor de edad recién nacida, han fallecido en un solo día como resultado de los enfrentamientos acontecidos en Juliaca, región Puno. Sin embargo, desde que iniciaron las protestas a finales de diciembre del 2022, la Defensoría del Pueblo ha contabilizado que 39 civiles y un policía han perdido la vida. Asimismo, otros siete ciudadanos murieron por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo de vías.

La lista de regiones que han registrado víctimas mortales es la siguiente:

  • Apurímac: 6 fallecidos
  • Arequipa: 6 fallecidos
  • Ayacucho: 10 fallecidos
  • Cusco: 3 fallecidos
  • Junín: 3 fallecidos
  • La Libertad: 3 fallecidos
  • Puno: 13 fallecidos
Agricultores anunciaron que continuarán protestas

Agricultores anunciaron que continuarán protestas. Foto: Liz Ferrer Rivera/URPI-LR

Toque de queda en Puno: ¿cuántos días y cuál es el horario?

Durante el pedido de confianza en el Congreso, el primer ministro, Alberto Otárola, declaró por tres días una inmovilización social en la región Puno tras el contexto de manifestaciones en Juliaca. Es así que, mediante el Decreto Supremo n.° 002-2023-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, esta medida se oficializó y entrará en vigor a partir del miércoles 11.

Es así que el toque de queda será obligatorio y regirá desde las 8.00 p. m. hasta las 4.00 a. m.

“Hoy se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días”, indicó el premier.

Alberto Otárola

Alberto Otárola

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana