¿Cuánto es la multa por usar lunas polarizadas sin autorización?
¡Toma nota! Si estás pensando en colocar lunas polarizadas a tu auto, conoce los requisitos que la norma exige cumplir para evitar que te impongan una multa.
- Sistema de frenos: reconoce las señales de tu vehículo que indican la necesidad de mantenimiento urgente para prevenir accidentes
- La histórica ruta de transporte que reemplazó sus buses viejos por nuevos en Lima Este: beneficiará a más de 1 millón de pasajeros

Circular con lunas polarizadas sin la debida autorización constituye una infracción tipificada con el código G17 en el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta falta se clasifica como muy grave y, para el año 2025, conlleva una sanción económica de S/428, la asignación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo involucrado.
El uso de lunas polarizadas requiere una autorización emitida por la Policía Nacional del Perú. Los permisos otorgados hasta el 30 de diciembre de 2016 conservan su vigencia de forma indefinida, siempre que no se haya producido un cambio en la propiedad del vehículo. En caso de modificaciones en los datos registrales, como el motor, el color o el número de serie, se debe actualizar el trámite ante la misma autoridad.
¿A cuánto asciende la multa?
De no cumplir con la gestión requerida para el uso lunas polarizadas en tu automóvil y aun así circulas con este por las calles, el Reglamento Nacional de Tránsito determina que puedes recibir una multa de S/428 y 20 puntos en tu récord de conductor, además de la retención de tu vehículo. Sin embargo, de ya contar con este permiso vigente al 30 diciembre del 2016, renovarlo no será necesario.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un permiso de lunas polarizadas?
De acuerdo con información del Ministerio de Interior (Mininter), estos son los requisitos que debes tener para realizar el trámite de lunas polarizadas.
- Solicitud con carácter de declaración jurada suscrita por el propietario del vehículo, según formulario.
- Fecha y número de recibo de pago por derecho de trámite consignado en la solicitud.
- Identificarse con el documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería.
- Dos tarjetas de identificación vehicular.
- SOAT
- Revisión técnica vehicular (de ser necesario)
- Si solicitas el procedimiento como persona jurídica, debes contar, además, con la vigencia de poder y el DNI del representante legal o gerente general.
¿Qué pasos debo seguir para tramitar un permiso de lunas polarizadas?
Paso 1
Reserva tu cita en línea solo con tu DNI y número de placa vehicular. A modo de confirmación, se te enviará un correo con la fecha de reunión.
Paso 2
- Realiza el pago:
- S/71,40 por el nuevo permiso de lunas polarizadas.
- S/13,20 por el duplicado del permiso de lunas polarizadas.
- S/18,60 por la actualización de datos en el permiso de lunas polarizadas.
¿Cómo pagar el derecho a trámite?
- Virtual: tienes la opción de pagar online con tarjeta de crédito o débito en Págalo.pe, usando el código 08362.
- Presencial: puedes cancelar el monto en cualquier agencia del Banco de la Nación o agente Multired, utilizando el código 08362.
Paso 3
- Presenta la solicitud: acude a la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de tu región. Luego, presenta en la ventanilla tu DNI, voucher de pago, copia de tarjeta de propiedad y SOAT.
Cabe señalar que, si vives en Lima, debes acercarte a la avenida 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria.
Paso 4
- Completa el formulario: te entregarán un formato que completarás con tus datos y los de tu automóvil. En este documento, que tiene carácter de declaración jurada, también deberás asegurar no tener antecedentes policiales, judiciales, penales ni denuncias activas por accidentes de tránsito y otros impedimentos especificados en el artículo 14 del Decreto Supremo n.º 004-2019-IN.
Finalmente, te darán una cita para que el vehículo pase los peritajes. La fecha de la misma puede ser uno o dos días hábiles después de presentar tu solicitud. Esto depende de la demanda.
Paso 5
- Acércate con tu vehículo a la Oficina de Lunas Oscurecidas de la PNP a la avenida 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria. En provincias, debes acudir a la oficina correspondiente a tu localidad.
Posterior a ello, pasarás dos tipos de peritaje:
- Peritaje de lunas oscurecidas: verificación de grado de visibilidad.
- Peritaje Dirove: revisión de motor y chasis (huella de motor).
Paso 6
Recoge tu permiso, para ello toma en cuenta que si vives en Lima, debes dirigirte a la avenida 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria, ya que ahí te entregarán tu certificado. Cabe recordar que el certificado de lunas se expide para el auto y no para el conductor. Si resides en otra ciudad, acude a la oficina de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de tu región.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.