Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Proponen enseñar lengua de señas a la PNP para que mejore atención en temas de violencia familiar

El proyecto de ley fue presentado por la congresista de Alianza para el Progreso (APP) Cheryl Trigozo Reátegui, con la finalidad de incluir en el plan curricular de la PNP esta asignatura.

Impulsan desde el Legislativo propuestas para que la PNP aprenda Lenguaje de Señas Peruana a fin de brindar atención integral para todos. Foto: composición Andina/Antonio Melgarejo/La República
Impulsan desde el Legislativo propuestas para que la PNP aprenda Lenguaje de Señas Peruana a fin de brindar atención integral para todos. Foto: composición Andina/Antonio Melgarejo/La República

A través de la modificación de la Ley 30364, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui de Alianza Para el Progreso (APP) propuso un proyecto de ley que tiene como finalidad la enseñanza de la lengua de señas a la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta iniciativa buscaría mejorar la atención a personas con discapacidad.

El proyecto de ley en cuestión se realizaría con cambios a la Ley 30364 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar).

Asimismo, la implementación de este curso de lengua de señas sería incluido en el plan curricular de la Policía Nacional del Perú a partir de 2023. Su ejecución estaría a cargo de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial.

Según informó la congresista Trigozo, la aplicación de este proyecto de ley, así como las modificaciones a la Ley 30364, no supondrían un gasto mayor al tesoro público del Estado, por lo que sería factible su puesta en marcha.

Lengua de Señas Peruana (LSP)

En el Perú, existen 232.176 personas con discapacidad auditiva. Se conoce que, de ese total, solo 8.790 registraron la Lengua de Señas Peruana (LSP) como su lengua materna. En nuestro país es la Ley n.º 29535 la que brinda el reconocimiento oficial a este idioma; sin embargo, la enseñanza de este lenguaje aún no ha sido incluida en el sistema educativo regular.

Con la finalidad de cerrar la brecha comunicacional, diversas organizaciones buscan promover el aprendizaje de la LSP entre personas oyentes en el Perú. De esta forma, la comunidad sorda puede mejorar su acceso a la información, asegurar el desarrollo social y tener mayor calidad de vida.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.