Coronavirus en Perú: ¿cuántos muertos dejó la COVID-19 hasta noviembre?
Estimaciones para el Perú. Revista The Lancet señala que hubo 301 mil decesos hasta noviembre del 2021, pero el Minsa dice que la cifra llegó a 200 mil. El CDC indica que ante la OMS el país es un ejemplo por tener el mejor registro de defunciones.
Un estudio de la revista médica The Lancet estima que hasta el 14 de noviembre del 2021 la COVID-19 había cobrado 301 mil vidas en el Perú. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) la cifra para esa fecha llegó a 200.672.
¿Significa esto que hubo casi 100 mil decesos que no se contaron? La República habló con expertos quienes explicaron que no sería así.
PUEDES VER: Piura: Minsa y Colegio Médico contradicen medida de no uso de mascarilla en espacios abiertos
Percy Mayta-Tristán, director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, indica que este estudio global, el cual brinda información de 190 países, ‘’busca hacer estimaciones de cómo le fue al mundo antes de la llegada de ómicron’'.
Vale mencionar que esta variante fue detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre y considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de “preocupación”.
Coronavirus en Perú: ¿cuántos muertos dejó la COVID-19 hasta noviembre?
Pues bien, Mayta-Tristán señala que las estimaciones funcionan bien para ver ‘’números grandes’', pero “los detalles de cada país que influyen en estas cifras son distintos”. Por ello, los intervalos de confianza que figuran en el estudio en The Lancet son ‘’tan amplios’'.
Por ejemplo, en el caso del Perú, si bien se habla de 301 mil defunciones por COVID-19, el intervalo va desde 217 mil hasta un máximo de 420 mil. “Más que quedarnos con las 301 mil muertes habría que preguntarnos sobre los estimados, qué tomaron en cuenta y qué tanto nos acercamos’', dice.
Y explica que, por ejemplo, a diferencia de otros países, Perú es uno de los que sinceró rápido la cifra de muertes, por lo que el límite inferior del intervalo, que se asemeja al número del Minsa, sería donde nos ubicamos.
Perú como ejemplo
El director de vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología (CDC) del Minsa, César Munayco, sostiene que ellos tienen como base las estimaciones de la OMS.
Precisamente, señala que ese organismo también realiza estimaciones de mortalidad en distintos países, las cuales recién se publicarán, y que se usó a Perú como ejemplo, “pues la brecha de fallecidos entre los números que tenemos y los que manejan la OMS es bien corta”, entre el 4% y 5%, mientras que hay otros lugares que tienen una brecha del 50% o 60%.
Sobre el estudio de The Lancet, Munayco considera que “en realidad es bien difícil tener un número exacto porque hay diferentes circunstancias (…) y varios factores que influyen”.
¿Más contagios?
Ahora bien, los expertos refieren que para alcanzar un número de defunciones así de grande, como el que maneja el Minsa, es porque también hubo una alta tasa de infección.
De acuerdo con The Lancet, al 14 de noviembre se habría alcanzado los 23,7 millones de contagios, aunque es importante mencionar que el intervalo presentado va desde los 15,9 millones hasta los 30,9 millones de casos. No obstante, según data del Ministerio de Salud, para esa misma fecha se habían registrado 2.215.373 contagios sintomáticos.
Mayta-Tristán precisa que “para que haya tanto fallecido es porque hubo mucha infección”, pese a las cuarentenas y el uso obligatorio de la mascarilla. Añade que esto se debe a distintas condiciones, como la informalidad existente en el Perú, por lo que la población tuvo que salir, así como el transporte público, que fue un foco de contagio.
Pero lo cierto es que conocer la verdadera cifra de casos es difícil, sostiene el investigador, porque no se cuenta con la capacidad para ello.
Y resalta otro dato presentado en el estudio que es la ratio de detección de infección, la cual indica “básicamente cuantos de los estimados infectados fueron reportados en datos oficiales, con prueba”.
‘’En promedio se detectó uno de cada 20 infectados. La capacidad de detección en el Perú es baja”, explica.
Y según Munayco, el estudio de seroprevalencia hecho en Lima y Callao durante la primera ola arrojó que un 20% de personas habían contraído el virus; sin embargo, al finalizar la ola el porcentaje creció a un 24%.
Y, actualmente, “lo más probable es que ya se haya infectado un 60% o 70% (de la población a nivel país), ya sea de forma leve, moderada o severa”.
Munayco hace mención a la dificultad de conocer el número concreto de los contagios, motivo por el cual se realizaron estudios de seroprevalencia.
En esta tercera ola, agrega, incluso es más difícil calcular una cifra de infectados, ya que con la variante ómicron la mayoría de pacientes tuvo casos leves y no necesitó acudir a los servicios de salud.
Actualización de cifra de decesos
En mayo del 2021, el Gobierno de Francisco Sagasti presentó criterios adicionales para contabilizar las muertes por COVID-19.
Con esta decisión, que tuvo lugar tras la labor de un grupo de trabajo conformado por la PCM, la cifra de fallecidos en el Perú pasó de casi 68 mil a los 180 mil.
En ese entonces, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó que antes solo se consideraba como deceso confirmado a los que tenían una prueba positiva.
En esa línea, Ragi Burhum, uno de los integrantes del grupo de trabajo, sostuvo que teniendo en cuenta otros sistemas de datos se pasó a siete criterios técnicos, con lo que el subregistro de defunciones existente en Perú se redujo.
La palabra
César Munayco, CDC Perú
“En general, en el Perú ha habido muchos fallecidos, pero en términos de registro es el país que tiene el mejor registro. Y eso ya lo ha corroborado la OMS en las estimaciones que tienen. Nos han puesto como ejemplo, inclusive”.