Sociedad

Estos son los terminales terrestres autorizados por el MTC

Un total de 410 locales funcionan en todo el país. La institución pide a los viajeros utilizar únicamente los servicios de estos locales formales.

Usuarios que viajen deben usar mascarilla y protector facial. Foto: Marco Contreras/ La República
Usuarios que viajen deben usar mascarilla y protector facial. Foto: Marco Contreras/ La República

Tras oficializarse el uso de taxis colectivos para el transporte interprovincial, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) mostró su desacuerdo e informó cuáles son los terminales terrestres que sí están autorizados por la institución.

Según detalló, en todo el país, se ha autorizado a 410 establecimientos para que brinden el servicio de transporte. De estos, 121 están ubicados en Lima, 39 en Piura, 37 en Lambayeque, 27 en La Libertad, 25 en Cajamarca, 24 en Ica y otros 24 en Junín.

En tanto, en Huánuco, la ciudadanía puede utilizar 17 locales, en Arequipa 14, en Tumbes 13, en Áncash 12 y en Cusco 8.

En Puno, Tacna y Ucayali funcionan 6 establecimientos autorizados por el MTC respectivamente. Asimismo, hay 5 en Ayacucho y 5 en Moquegua. En Amazonas, Apurímac y Pasco operan 4 establecimientos por cada región.

Por otro lado, en Madre de Dios, se ubican 3 locales, al igual que en San Martín, mientras que en Huancavelica, hay 2 terminales autorizados y en el Callao, solo 1.

¿Dónde verificar los terminales terrestres autorizados?

Ante el incremento de viajes interprovinciales por la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el MTC exhortó a la ciudadanía a acudir únicamente a los terminales terrestres formales. En este link se puede ver todos los locales autorizados en el territorio nacional: https://bit.ly/3rqb5w6

También se podrá ubicar los locales mediante la aplicación gratuita ‘Viaje Seguro’.

Desde la Fase 3 de la reactivación económica, el número de viajes interprovinciales se ha incrementado de manera significativa. Solo en las dos primeras semanas de diciembre han viajado 767.536 personas, una cifra mucho mayor en comparación a los cerca de 321.000 pasajeros que se movilizaron durante todo el mes de setiembre, según reportes de la Sutran.

LR PODCAST: Escucha el Informe Matinal del 24 de diciembre del 2020