Doctora que atiende casos COVID-19 en Perú: “Llegan pacientes a la emergencia por hacer gárgaras con cloro”
La doctora Sanshenka Bonilla Tovar manifestó a La República su preocupación por ver que las personas desmejoren su salud tras seguir recomendaciones producto de la desinformación.
Para la doctora Sanshenka Bonilla Tovar, es preocupante que varios de sus pacientes lleguen con complicaciones a los centros de salud donde trabaja, debido a que se automedican después de dar positivo a COVID-19.
Laborar en tres centros de salud, ubicados en Lima, le da un panorama amplio de lo que sucede o sienten los peruanos cuando recién se enteran que tienen coronavirus. “La gente tiene mucho, mucho temor. Luego de dar un diagnóstico o diagnóstico presuntivo al paciente, este llora como si fuera una enfermedad terminal”, cuenta a La República.
A woman mourns during the funeral of her relative, victim of Covid-19, at El Angel cemetery in Lima on May 21, 2020. - Peru has become the second Latin American country after Brazil to reach 100,000 coronavirus cases, according to health ministry figures out Wednesday. (Photo by ERNESTO BENAVIDES / AFP)
La doctora Bonilla, que tiene especialidades en Medicina Interna y Reumatología, compara la situación que se genera, tras dar un diagnóstico, como si se tratara de una enfermedad terminal. “Sin duda percibo o se siente que hay una terrible pérdida de la tranquilidad”, expresó.
“Hay pacientes que lloran mucho al decirles lo que tienen, pero es por el temor que hay y porque muchos de ellos son pacientes que tuvieron familiares o conocidos que fallecieron a consecuencia de la COVID-19. Con esto quiero decir que no solo es una percepción de lo que hay en redes, es algo que han vivido de cerca", añade.
Bonilla llegó a Perú en 2018 proveniente de Venezuela. Al poco tiempo, pudo ejercer su profesión tras cumplir con los requisitos de ley. En la actualidad, solo atiende a pacientes con coronavirus, al menos, 96 horas a la semana y con guardias de 24 a 48 horas continuas.
Doctora Bonilla
Automedicación y alarma por el coronavirus
La enfermedad es nueva, por ende solo es tratada con tratamientos experimentales y que deben ser suministrados por los profesionales de la salud. Este principio muchas veces no se cumple en el país y la desinformación juega en contra en medio de la desesperación de las personas.
“Yo considero que debería ser de mejor calidad la información que se comparte. Existe mucha alarma pero muy poco contenido veraz. Eso es en parte por los medios de comunicación, pero también del mismo Gobierno en su proceso educativo”, opina la especialista que lucha en primera línea en la emergencia sanitaria.
La joven doctora manifiesta con preocupación que recibe dos casos o más a la semana de personas que se han automedicado tras dar positivo a COVID-19 o simplemente pensaron que tenían la enfermedad.
“Hace dos semanas atendí a un señor que estaba suministrándose un preparado de licor con limón y otras cosas, era un concentrado muy potente. Desarrolló una pancreatitis y no tenía coronavirus. Fue tan severo lo que le dio que tuvo que entrar a UCI y se tuvo que intubar en la emergencia”, puntualizó Bonilla.
La profesional de la salud describió que su paciente tenía mucho temor de tener coronavirus cuando decidió tomarse el remedio casero recomendado por alguien ajeno a la medicina. Debido al cuadro que tenía, el paciente presentó dificultad para respirar producto de un derrame pleural por la pancreatitis y "no, no tenía COVID-19”, afirmó.
Según Bonilla, hay personas que han tomado cloro después de hacer gárgaras porque han manifestado que los va proteger o les va a eliminar el virus, pero sucede todo lo contrario debido a que es una práctica peligrosa. “Ay doctora, mientras hacía gárgaras sin querer tomé un poco de cloro", cita de manera textual lo dicho por uno de sus pacientes.
Otros casos puntuales que recuerda la doctora son los pacientes que han tomado warfarina -medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolo- después de recibir un diagnóstico positivo de COVID-19.
Unikinon chloroquine pills are seen in packaging at the Uni-pharma pharmaceutical company in a northern suburb of Athens, on June 5, 2020, where chloroquine pills are produced. - The company was able to activate an old license to manufacture this controversial drug, which in the 1990s was exported to Africa for the treatment of malaria. Despite the controversy, production and trials of chloroquine are carried on. The scientific community and public opinion are reeling from the withdrawal of the disputed study in the journal The Lancet on the use of chloroquine. But in Greece, where the manufacture of this drug resumed during the pandemic, the controversy is almost non-existent. (Photo by Louisa GOULIAMAKI / AFP)
“Ha llegado gente con hemorragia digestiva por haber tomado warfarina, además de suministrarse una receta como si fuera una lista de mercado”, dijo. Además, enumeró otro grupo de personas que reconoce haber tomado corticoides.
“Vienen a la emergencia sobreinfectados y llegan hasta con una neumonía bacteriana, incluso”, contó.
La especialista reconoce que la información que circula en diferentes medios o plataformas no se puede controlar. Sin embargo, considera que los ciudadanos no necesitan saber sobre la medicación para tratar el virus, sino cómo prevenir o mantener una vida saludable.
PUEDES VER Maduro afirma que científicos venezolanos estudian un “tipo de coronavirus brutal” [VIDEO]
“En el Perú hace falta que investiguemos”
Tras superar los 200.000 casos de COVID-19 en Perú, la doctora Sanshenka considera necesario que se desarrollen investigaciones sobre el avance de la enfermedad en el país, uno de los más afectados por la pandemia en el continente y en el mundo.
“Hace falta que nosotros hagamos estudios. Cada país tiene ciudadanos distintos, que son genéticamente distintos y sistemas de salud distintos. Todos los países están obligados a investigar porque nada de lo que está escrito se tiene seguridad o una rigurosidad metodológica o científica para nosotros basarnos en ello”, remarcó la profesional de la salud.
Al mismo tiempo, lamentó que como país “nos basemos en lo que dijo China o lo que dijo Italia”. La investigación es necesaria y más en un territorio que registra muchos casos diarios que se pueden estudiar, no obstante, advierte que para ejecutarla se necesita de un personal aparte porque son horas de mucho trabajo.
“En uno de los centros privados en donde atiendo tienen un sistema muy organizado y queremos iniciar una investigación retrospectiva, con análisis de las historias médicas, análisis de datos, qué reciben los pacientes o quiénes resultaron mejores favorecidos y así mucho más”, describe la doctora, quien espera que no se quede en iniciativa y sea ejecutado en todo Perú, por tal motivo, instó a las autoridades a desarrollarlo.
Bonilla insiste en que no solo se puede hablar de referidos en el país y que el estudio de los casos son necesarios en todas las naciones “sean o no de primer mundo”.
“Debemos hacer énfasis en que tenemos que investigar porque sabemos que no se están haciendo autopsias en aquellos pacientes que fallecen. Es necesario determinar que no todos mueren por las mismas consecuencias”, remarcó.