Política

Pedro Castillo sigue con mayor respaldo fuera de Lima metropolitana, según IEP

Estancamiento y valoración. Un 40% de los peruanos lo aprueba y un 42% lo desaprueba. En la capital, aprobación es de 25%, en el resto del país, 48%. Cevallos, Francke y Torres mejor que Bellido.

La aprobación a Castillo es más común fuera de Lima metropolitana. Foto: Presidencia
La aprobación a Castillo es más común fuera de Lima metropolitana. Foto: Presidencia

El presidente Pedro Castillo se estanca en su aprobación, con dos quintas partes del país a favor y algo similar en contra, pero aún más fuerte fuera de Lima, según la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación para La República.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El estudio consultó a la población del 20 al 23 de setiembre reciente y tiene márgenes de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado de representación nacional.

Aproximadamente, un 40% de los peruanos aprueba la forma como Castillo conduce su gobierno. Es decir, casi dos quintas partes de la ciudadanía la consideran buena o suficiente.

Al contrario, un 42% desaprueba cómo dirige su gestión. En tanto, un 18% -casi una quinta parte del país- no sabe o no precisa su posición.

La aprobación a Castillo es más común fuera de Lima metropolitana. Solo un 25% de los capitalinos lo favorece en esa evaluación, pero en el resto del país un 48% lo aprueba.

En las provincias del norte peruano, un 42% le da su aprobación; en las del centro, un 48%; en las sureñas, un 58%; y en las del oriente, un 43%.

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Cerca de la mitad del país coincide en que Castillo, en mucho o en algo, se preocupa por los que menos tienen (un 53% lo cree) y que “representa a gente como uno” (un 51%). Algo menos de la mitad del Perú considera que, en mucho o en algo, tiene capacidad para gobernar (un 46%) y le inspira confianza (un 44%). En Lima, su imagen positiva es menor.

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Ministros

Los titulares de Salud, Hernando Cevallos; Economía, Pedro Francke; y Justicia, Aníbal Torres, tienen mayor aprobación que el primer ministro, Guido Bellido. A Cevallos lo aprueba un 67% del país; a Francke, un 54%; y a Torres, un 49%. A Bellido, solo un 33%.

La vacunación contra el Covid-19 es lo más valorado: un 58% cree que Castillo y su equipo la vienen manejando bien o muy bien.

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

Encuesta IEP

El presidente y sus ministros

Análisis por Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del IEP

El presidente Castillo sigue en un nivel de aprobación similar al de agosto (38% vs. 40% en este mes). Lo mismo sucede con el primer ministro Bellido, con 33% de aprobación. Los ministros en su conjunto, con 38% de aprobación, superan las cifras del primer ministro, mas no las del presidente. Sin embargo, tres ministros por los que se pregunta individualmente: Salud, Economía y Justicia, superan la aprobación del presidente y del premier.

El ministro de Salud tiene una aprobación similar a la de su antecesor (67%), el de Justicia tiene 49% de aprobación. El ministro de Economía cuenta con 54% de aprobación, mayor que la de su antecesor y que la del ministro de Economía del gobierno de Kuczynski en septiembre del 2016 (42% de aprobación según datos de La República-GfK).

Y esto se da pese a que la percepción del manejo de la economía por parte del Gobierno no es tan buena, solo 20% cree que es muy/algo bueno y 41% regular. Más allá de una lectura entre lo radical versus lo moderado en el gabinete, parece que estamos en un escenario de solvencia versus mediocridad. Los tres ministros evaluados no han tenido tantos cuestionamientos como otros.

Se mantiene, aún, una mejor valoración del personaje de Pedro Castillo en términos de su preocupación por los pobres y por representar a “gente como uno” que en su capacidad para gobernar. Si bien sigue siendo importante ese capital que viene desde las elecciones, se puede ir diluyendo tanto por su inacción como por la actuación de sus ministros. Como estamos viendo, hay algunos ministros que suman, mientras otros restan.

El gabinete ministerial juró el último 29 de julio. Foto: difusión

El gabinete ministerial juró el último 29 de julio. Foto: difusión

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana