Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Política

JNJ reanuda procesos suspendidos después de la desactivación del Consejo de la Magistratura

La Junta Nacional de Justicia retoma la ratificación y evaluación de 29 jueces y fiscales, enfocándose en su conducta, eficacia y gestión, tras la pausa por un escándalo de corrupción.

La JNJ ha aprobado reanudar la evaluación y ratificación de jueces y fiscales, suspendida tras el escándalo que desactivó el Consejo Nacional de la Magistratura. Foto: composición LR/JNJ/Consejo Nacional de la Magistratura
La JNJ ha aprobado reanudar la evaluación y ratificación de jueces y fiscales, suspendida tras el escándalo que desactivó el Consejo Nacional de la Magistratura. Foto: composición LR/JNJ/Consejo Nacional de la Magistratura

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) de Perú ha decidido reactivar los procesos de evaluación y ratificación de jueces y fiscales titulares, que habían sido interrumpidos por un escándalo de corrupción que derivó en la desactivación del anterior Consejo Nacional de la Magistratura.

Tras la suspensión de los procedimientos, la JNJ ha establecido un nuevo marco para la evaluación de 29 magistrados pertenecientes al Poder Judicial y al Ministerio Público, quienes están distribuidos en distintas regiones del país, incluyendo Madre de Dios, Lima, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Piura y San Martín. Estos magistrados deberán presentar, antes del 31 de mayo, toda la documentación requerida mediante un proceso virtual.

Asimismo, la Junta Nacional de Justicia indició que la evaluación de los magistrados se enfocará en varios criterios clave, como la conducta e idoneidad, así como la eficacia y eficiencia en la gestión de sus respectivos despachos. Según la JNJ, estos factores serán fundamentales para garantizar que los funcionarios cumplan con los requerimientos legales y éticos de sus posiciones.

Además, en su comunicado, mencionaron que una vez recopilada y analizada toda la información, se procederá a la formulación de informes individuales complementarios para cada uno de los magistrados involucrados. Estos informes se presentarán luego ante el Pleno de la Junta, institución que será el encargado de tomar la decisión final sobre la ratificación de cada uno de los jueces y fiscales.

Con estas nuevas medidas, la Junta Nacional de Justicia busca promover un servicio independiente, imparcial, confiable y libre de cualquier vestigio de corrupción. Asimismo, esperan recuperar la confianza pública en el sistema de justicia.

Por otro lado, la Junta también resaltó que, además de evaluar la competencia y la integridad de los jueces y fiscales, la JNJ también tiene el objetivo de fortalecer el sistema judicial mediante la promoción de prácticas que mejoren tanto la gestión de los recursos como la calidad del servicio judicial.

La Junta Nacional de Justicia, que asumió las funciones del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, se presenta como una columna vertebral en la reforma del sistema de justicia en Perú, enfocándose en asegurar que los principios de integridad y profesionalismo sean la norma en el ejercicio de la judicatura y la fiscalía.

¿Cuál es la última resolución que ha oficializado la JNJ?

La Junta Nacional de Justicia ha emitido una resolución que confirma la destitución de Patricia Benavides, anterior fiscal de la nación, y de su hermana, la jueza Emma Benavides, debido a la comisión de faltas graves.

¿Por qué se le ha destituido a Patricia Benavides?

Según la resolución publicada por la JNJ, el informe redactado por Azucena Solari fue utilizado por Patricia Benavides para justificar la destitución de la fiscal Bersabeth Revilla, encargada de la investigación contra la jueza Enma Benavides, hermana de Patricia. Esto resultó en una "falta muy grave" por parte de la exfiscal de la Nación, caracterizada por "emitir resoluciones sin motivación".