Gobierno

Ejército: OSCE cuestiona contrato con empresa de Panamá para reparar helicópteros rusos por US$20,3 mllns.

Para atender las emergencias generadas por el Fenómeno de El Niño, el Instituto castrense adjudicó sin licitación a la compañía Milenium Veladi Corp., la rehabilitación de tres aeronaves para este fin. Sin embargo, la empresa entregará las máquinas en 300 días, cuando ya terminó la emergencia. 

Uno de los helicópteros en proceso de reparación en Centro de Mantenimiento del Ejército (CEMAE).
Uno de los helicópteros en proceso de reparación en Centro de Mantenimiento del Ejército (CEMAE).

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) llamó la atención del comandante general del Ejército, general César Briceño Valdivia, por haber adjudicado a una empresa sin experiencia y con oficinas en Ciudad de Panamá, la rehabilitación de tres helicópteros de fabricación rusa por US$20,3 millones.

El contrato con la compañía Milenium Veladi Corp. fue suscrito el 10 de noviembre de 2023, durante la gestión del excomandante general del Ejército, general David Ojeda Parra, quien en la actualidad ejerce como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA).

El ocho de mayo de este año, la Subdirectora de Identificación de Riesgos en Contrataciones Directas y Supuestos Excluidos del OSCE, Wendy Cruz Kamiche, comunicó al general Valdivia sobre el hallazgo de llamativas irregularidades en la contratación del servicio de mantenimiento mayor (overhaul) de helicópteros MI-171-Shp, MI-171-SH y Mi-8MTV1, adscritos a la Aviación del Ejército.

ENCIENDAN LAS ALARMAS

Uno de los primeros cuestionamientos de la funcionaria de OSCE es que no se ha justificado documentalmente la urgencia de una contratación directa, sin licitación ni concurso de precios, a la empresa Milenium Veladi Corp., que no cuenta con Registro Único del Contribuyente (RUC), domicilia en Ciudad de Panamá y jamás ha recibido adjudicaciones de entidades estatales peruanas, por lo que carece de experiencia.

La funcionaria del OSCE también resaltó que el Ejército pretextó urgencia e inmediatez para contratar a la empresa panameña, sin embargo, el instituto armado se tomó casi medio año para suscribir el contrato.

 Contrato suscrito por el Ejército con la empresa panameña Milenium Veladi Corp.

Contrato suscrito por el Ejército con la empresa panameña Milenium Veladi Corp.

“No se advierte en qué medida se justificaría el carácter de inmediatez en la (contratación) directa (…), debido a que las actuaciones adoptadas desde la entrada del Decreto Supremo N°67-2023-EF (que autoriza la transferencia del presupuesto), hasta el inicio del servicio (de mantenimiento de los helicópteros), mediaría aproximadamente cinco meses”, señala el OSCE.

Lo más grave es que según el contrato, el Ejército le concedió a la empresa Milenium Veladi Corp., 300 días para rehabilitar los helicópteros, por lo que las máquinas no estarían disponibles durante la emergencia frente a los fenómenos climatológicos.

FUERA DE TIEMPO

“El servicio contratado habría iniciado el 19 de octubre de 2023, siendo que el plazo de ejecución es de 300 días calendarios, de acuerdo al cronograma de actividades aprobada por (el Ejército), por lo cual dicha contratación estaría culminado el 13 de agosto de 2024, siendo que a la fecha las aeronaves no se encontrarían operativas para ‘hacer frente durante los trabajos de respuesta y recuperación mediante intervenciones ante intensas precipitaciones pluviales o peligros asociados e inminente impacto del Fenómeno El Niño”, señala la funcionaria del OSCE al comandante general del Ejército.

Bajo el supuesto de que no había en el mercado empresas que ofrecieran el servicio requerido por el Ejército, se consideró como “postor único” a la compañía Milenium Veladi Corp. Sin embargo esta empresa, con oficinas en Ciudad de Panamá, “no contaría con experiencia obtenida en el sector público”, indica la funcionaria.

Además de advertir que el Ejército no cumplió con proporcionar la documentación completa, el OSCE concluye que “no se advierte la justificación de lo estrictamente necesario ni el carácter de inmediatez propio de una contratación directa por situación de emergencia”.

 Según el Ejército, el plazo de la entrega de los helicópteros está conforme.

Según el Ejército, el plazo de la entrega de los helicópteros está conforme.

Lo más probable es que se inventó la “situación de emergencia” para justificar la contratación directa -sin licitación ni concurso de precios, ni la evaluación técnica de los postores- de la empresa panameña Milenium Veladi Corp.

De acuerdo con algunas fuentes, Milenium Veladi Corp. sería una empresa de papel de la industria estatal de la Federación Rusa, para sortear las sanciones que afrontar por la invasión de Ucrania.

LA RESPUESTA DEL EJÉRCITO

“No se convocó una licitación porque dada la complejidad del objeto de contratación, se verificó que no existen en el mercado pluralidad de postores que puedan atender esta necesidad”, explicaron fuentes del Ejército.

Reportajes de investigación de La República advirtieron que debido al conflicto entre la Federación Rusia y Ucrania, el Ejército y la Fuerza Aérea enfrentarían problemas para rehabilitar a sus helicópteros de fabricación rusa, que es lo que precisamente está ocurriendo.

Respecto a por qué se contrató a la empresa panameña Milenium Veladi Corp., que carece experiencia en el rubro, las fuentes del Ejército justificaron la decisión: “En efecto, no tiene RUC, porque se trata de una empresa no domiciliada, la cual no está limitada a poder participar de una contratación en el mercado nacional, de acuerdo a los principios de la Ley de Contrataciones del Estado (LCE)”.

“La experiencia del postor en la especialidad, es un requisito opcional previsto en las bases estándar. (…) Para el caso particular, dada la complejidad y sofisticación del servicio, el requerimiento estableció requisitos del postor (Milenium Veladi Corp.).”, explicaron las fuentes.

Según estas, la empresa con sede en Panamá acreditó que trabajaba con el intermediario estatal de comercio exterior de material para la aviación militar de origen ruso (NASC).

Y en relación a la fecha de entrega, “la contratación de emergencia se realizó con miras a atender las necesidad de aeronaves para la recuperación que generó el Fenómeno de el Niño, lo cual se prolongará por encima de agosto 2024, de acuerdo a la definición técnica del ciclo del desastre”, informó el Ejército.