Política

Acuerdan ceder más poder a la Comisión Permanente ante el cierre del Congreso

Miembros de la Comisión Permanente podrán modificar los decretos de urgencia y también podrán interpelar a los ministros, durante el interregno parlamentario.

Hernando Guerra, presidente de la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso).
Hernando Guerra, presidente de la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso).

La Comisión de Constitución aprobó este martes un dictamen de reforma de la Carta Magna, para otorgar más poder a la Comisión Permanente, en casos de cierre del Congreso. De este modo, el Parlamento podrá ejercer un mayor control sobre los actos del Ejecutivo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esta propuesta de reforma surge a partir de un proyecto del legislador fujimorista Hernando Guerra. Fue presentado el 31 de marzo de este año y ya cuenta con dictamen aprobado.

Actualmente, cuando se produce el cierre del Congreso, la Comisión Permanente solo tiene potestad para examinar los decretos de urgencia y los eleva al nuevo Parlamento, según el artículo 135 de la Constitución.

Con el dictamen aprobado, la Comisión Permanente en adelante no solo revisaría los decretos de urgencia del Ejecutivo, sino podría derogarlos.

De hecho, Hernando Guerra García planteaba más atribuciones en el predictamen. Por ejemplo, el fujimorista proponía que la Comisión Permanente pueda conformar comisiones investigadoras. Pero en la sesión de la comisión cuestionaron tal opción, debido al corto plazo de funcionamiento (apenas cuatro meses), previo a la instalación del nuevo Parlamento.

Este planteamiento fue retirado de la versión final del dictamen. En cambio, queda establecido que la Comisión Permanente podrá modificar los decretos de urgencia y también podrá citar a los ministros e interpelarlos.

Otro agregado es que la Comisión Permanente podrá tramitar demandas competenciales ante el Tribunal Constitucional (TC) en defensa de sus facultades.

El predictamen de reforma aprobado en el grupo de Constitución ahora debe pasar al Pleno y se requiere de 87 votos en dos legislaturas consecutivas para su entrada en vigencia.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana