Política

Congreso votará proyecto de ley que limita colaboración eficaz y penaliza difusión de información

Pese a críticas de instituciones sobre esta iniciativa, legisladores buscan penalizar a los fiscales, procuradores y jueces que filtren testimonios de colaboradores eficaces, así como a los periodistas que los difundan.

Moción se da por la expiración de mandato de los actuales integrantes del BCRP, quienes fueron elegidos por el Congreso el 2016. Foto: composición/GLR
Moción se da por la expiración de mandato de los actuales integrantes del BCRP, quienes fueron elegidos por el Congreso el 2016. Foto: composición/GLR

El pleno del Congreso de la República votará este jueves 30 de junio el proyecto de ley 12 y 365, que busca modificar la Ley de Colaboración Eficaz con el fin de criminalizar el trabajo periodístico relacionado con la divulgación de las declaraciones de colaboradores eficaces sobre diversos casos de corrupción en el país.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esta iniciativa, aprobada por unanimidad en la Comisión de Justicia del Parlamento, tiene como propósito, además, penalizar a los fiscales, procuradores y jueces que filtren el contenido de los testimonios, así como meter a la cárcel a los periodistas que difundan dicha información.

La Comisión de Justicia aprobó este dictamen que atenta contra la libertad de información pese a los cuestionamientos del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia.

Así, el Congreso intentará modificar la Ley de Colaboración Eficaz, la cual ha servido para destapar organizaciones criminales e identificar a sus integrantes.

Congreso

Congreso

Anteriormente, el fiscal José Domingo Pérez señaló que esta iniciativa del Congreso “traería graves consecuencias” al sistema de justicia y que si en caso se aprueba, terminaría por favorecer a personajes corruptos.

“Hay, pues, una preocupación de lo que va a suceder porque este proyecto de ley, como está redactado, lo único que favorece es al crimen”, manifestó Pérez en diálogo con RPP en marzo de este año.

Por otro lado, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, defendió la actual Ley de Colaboración Eficaz y dijo esperar que los cambios que haga el Parlamento “potencia la colaboración eficaz y no haga que ese instrumento no sirva dentro de un proceso penal”.

Del mismo modo, la procuradora del caso Lava Jato, Silvana Carrión, recalcó que con este dictamen “los procesos se verían afectados”.

“Se está pretendiendo estandarizar el trámite del proceso sin considerar la alta complejidad de algunos procesos, como son los casos Lava Jato, Club de la Construcción o de los Cuellos Blancos”, acotó.

Modificaciones en la Ley de Colaboración Eficaz

El dictamen que votará el pleno del Congreso —que fue aprobado por la Comisión de Justicia para cambiar artículos del Código Penal y del Código Procesal Penal— dispone:

  • Imponer un periodo de ocho meses para el proceso de colaboración eficaz, que se cuenta cuando se presenta la solicitud y se suscribe el acuerdo o se rechaza el pedido. Solo habrá una ampliación de ocho meses si se trata del delito de crimen organizado o cuatro meses si se presenta una justificación.
  • La manifestación del aspirante a colaboración eficaz únicamente se hará ante la presencia del fiscal del caso y de su abogado.
  • Prohibir la corroboración de la declaración de un aspirante a colaboración eficaz con la manifestación de otros postulantes a la declaración.
  • Castigar con prisión no menor de 4 años ni mayor de 6 años a quien identifique a un colaborador eficaz o difunda su declaración parcial o completa. Cuando el autor es funcionario público, la pena será no menor de 5 ni mayor de 7 años.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana