Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Política

Susana Chávez: "Las niñas que salen embarazadas dejan de ser niñas para este sistema sanitario"

En "Grado 5", la directora general de Promsex se refiere al caso de la niña víctima de violación a quien se le negó el acceso a un aborto seguro.

La directora de Promsex se refirió a la guía de aborto terapéutico. Foto y Video: "Grado 5"/LR+
La directora de Promsex se refirió a la guía de aborto terapéutico. Foto y Video: "Grado 5"/LR+

David Gómez Fernandini y Anuska Buenaluque conversaron con Susana Chávez, directora general de Promsex, acerca de la menor de edad víctima de violación a quien el Estado peruano le negó el acceso a un aborto legal en 2017. Primero, la especialista se refirió a la guía de aborto terapéutico establecida en el sistema de salud.

"La guía no se fija en un concepto de edad; entonces, por ejemplo, algo que ocurre mucho es que cuando las niñas que salen embarazadas dejan de ser niñas para este sistema sanitario, y es llevada al servicio de maternidad, y la niña deja de ser niña, cuando ella necesita todavía atención pediátrica. Esa es la vulneración más grave que se le puede hacer a una niña, porque se la despoja de su condición de niña para tratarla como una mujer adulta", explicó.

Además, Chávez expresó que el hombre que la violó fue condenado a cadena perpetua; sin embargo, destacó que "eso no resolvió" el caso de la menor de edad: "No basta con decir que para estos casos debe haber cadena perpetua o pena de muerte, porque eso no resuelve el tema de las víctimas", sostuvo.

También manifestó que la guía de aborto terapéutico no hace ningún tipo de especificación sobre los embarazos infantiles o adolescentes: "Ni siquiera está dentro de las circunstancias que podrían llevar a considerar la interrupción de un embarazo. Y ahí hay una grave distorsión, porque hay quienes pueden decir que si ya se embarazó es capaz de parir. Son situaciones de extrema crueldad", aseveró.

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Asimismo, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

;