Asilo de Nadine Heredia: ¿cuándo habría previsto la primera dama pedir refugio político en Brasil?
Según fuentes cercanas al entorno legal de la expareja presidencial, Nadine Heredia habría evaluado solicitar asilo en Brasil desde antes de conocerse la sentencia por lavado de activos, en medio de sus vínculos con la constructora Odebrecht.
- Comandante general FAP declina volar el caza coreano KF-21
- Mario Cabani confirma pago de US$4,500 por operaciones y pide a Dina Boluarte explicar el origen del dinero

Tras la condena a 15 años de prisión efectiva contra Nadine Heredia por lavado de activos, ha trascendido que su defensa habría comenzado a considerar el asilo político en Brasil como una alternativa legal desde finales de 2024. De acuerdo con fuentes judiciales, las conversaciones sobre esta posibilidad se habrían iniciado entre noviembre y diciembre de ese año, periodo en el que el fallo condenatorio ya era considerado como un escenario muy probable por el equipo jurídico de la ex primera dama.
Según esas mismas fuentes, el tribunal tenía como objetivo emitir la sentencia antes del 20 de febrero de 2025, fecha en la que se cumplían tres años del inicio del juicio oral. En ese contexto, no se descarta que la defensa de Heredia haya empezado a barajar posibles salidas legales frente a una eventual condena, siendo el asilo político una de las opciones más viables. El hecho de que Brasil sea el país de origen de Odebrecht, empresa clave en el caso, añade un matiz estratégico a esa posible solicitud.
Cabe recordar que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado oficial que Nadine Heredia acudió en horas de la mañana del martes 15 de abril a la Embajada de Brasil en Lima. Allí, la ex primera dama solicitó asilo diplomático, basándose en lo establecido por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, acuerdo internacional firmado tanto por Perú como por Brasil.
El expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos en perjuicio del Estado peruano. Ambos fueron hallados culpables como coautores por haber recibido fondos ilícitos provenientes de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en 2006 y 2011.
¿Quiénes son los otros sentenciados en el caso de la expareja presidencial?
La responsabilidad penal no recayó únicamente en Ollanta Humala y Nadine Heredia. Mario Torres Aliaga fue condenado a ocho años de prisión efectiva, mientras que Antonia Alarcón Cubas (madre de Heredia), Rocío Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara recibieron penas de cinco años de prisión, aunque estas fueron suspendidas por un periodo de cuatro años, con la condición de cumplir estrictas normas de conducta.
Por otro lado, el tribunal absolvió de todas las acusaciones al excongresista Santiago Gastañadui, así como a Carlos Arenas Gómez y Maribel Vela Arévalo, quienes quedaron exentos de responsabilidad penal en el caso. Como medida adicional, la sala impuso una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al Partido Nacionalista Peruano y ordenó su disolución definitiva. La empresa Todo Graph también fue sentenciada a desaparecer.