Caso Humala-Heredia: Fiscalía pide 20 años de prisión para el expresidente y 26 años y 3 meses para su esposa
La Fiscalía investiga a la expareja presidencial es investigada por presuntos aportes ilegales a las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011. Ollanta Humala podría recibir hasta 20 años de prisión, mientras que Nadine Heredia se enfrenta a una pena de 26 años y 3 meses.
- Susel Paredes se pronuncia sobre posible viaje de Dina Boluarte al Vaticano para reunirse con León XIV: "Hay que ser sinvergüenza"
- Pedro Castillo EN VIVO: continúa audiencia de juicio oral contra expresidente por fallido golpe de Estado

El Poder Judicial dictará sentencia en primera instancia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia este martes 15 de abril a las 9 de la mañana por el presunto delito de lavado de activos.
"El juzgado debe anunciar este acto, ya que se está ultimando la revisión del caso, que es bastante complejo, sobre todo por el cruce de información que estamos realizando a nivel de números. Hay bastantes números en temas periciales; en monto de aportes, estamos revisando todo lo que corresponda", dijo la jueza Nayko Coronado, el pasado 2 de abril.
Durante esa audiencia, Nadie Heredia presentó sus alegatos finales. Además, agradeció a Ollanta Humala y Asu familia por la "fortaleza e integridad" que han mostrado en los últimos 15 años, calificados por la exprimera dama como una "persecución escandalosa" hacia ella y sus actividades políticas. “El país ha sido testigo de las portadas de diarios e informes tendenciosos en los medios”, dijo Heredia.
Humala y Heredia son investigados por recibir presuntos aportes irregulares para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. La tesis fiscal presume que el expresidente recibió dinero por parte del gobierno de Hugo Chávez para su primera campaña presidencial con el Partido Nacionalista Peruano.

PUEDES VER: Ollanta Humala no descarta volver a la política tras declarar en juicio oral: "Paso a pasito"
Además del presunto aporte del régimen venezolano, la Fiscalía presume que la pareja recibió un total de 3 millones de dólares por parte la empresa brasileña Odebrecht presuntamente por órdenes de Lula da Silva, actual presidente de Brasil, para la campaña de 2011. Tales fondos no fueron bancarizados ni declarados a la ONPE.
Se argumenta que, con la supuesta ayuda de Nadine Heredia, estos ingresaron al sistema financiero peruano de forma ilegal, sin ser declarados, motivo por el cual se les acusa de lavado de activos. La tesis fiscal indica que el dinero fue entregado en efectivo en su mayoría, luego habría sido canalizado a Martín Belaunde Lossio, exasesor de campaña, y a Ilán Heredia, tesorero del Partido Nacionalista y hermano de Nadine.
Por tales motivos, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche, solicita una pena de prisión de 20 años para Ollanta Humala, mientras que para Nadine Heredia se solicita 26 años y 3 meses.
Poder Judicial archivó el caso hospital Lorena del Cusco y OAS a favor de Nadine Heredia
El mismo 2 de abril, el juez penal nacional, Leodan Cristobal Ayala, tomó la decisión de archivar una de las investigaciones contra Nadine Heredia, a solicitud de la fiscalía y en concordancia con la procuraduría ad hoc del caso Lava Jato. La investigación se centraba en presunto vínculos ilícitos con la constructora OAS, relacionados con la construcción del hospital Lorena en Cusco.
El Equipo Especial del caso Lava Jato imputó a Heredia por los supuestos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. Un colaborador eficaz habría indicado que, tras las elecciones de 2006, la exprimera dama, estableció contacto con representantes de OAS con la finalidad de conseguir financiamiento para la campaña electoral de 2011.
Caso Club de la Construcción
Humala y Heredia también son investigados por el caso del 'Club de la Construcción'. Germán Juárez Atoche, fiscal del Equipo Especial Lava Jato, presentó al exmandatario como parte de la lista de funcionarios acusados de influir en licitaciones públicas en su beneficio. Ollanta Humala fue acusado por los delitos de cohecho pasivo y asociación ilícita.
En un primer momento, Juárez Atoche incluyó Nadine Heredia en el caso por los presuntos delitos de colusión y asociación ilícita para delinquir. Pero Heredia terminó siendo excluífa de la lista de funcionados por no encontrarse pruebas suficientes para confirmar la hipótesis fiscal. Esta denuncia también fue archivada del proceso para ella.