Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Política

Eduardo Arana calificó como "anecdótico" supuesto retroceso en adhesión a la OCDE: "Es un hecho aislado"

El titular de Minjus señaló que continúan en reuniones con representantes de la OCDE y descartó que se haya frustrado la entrada de Perú a dicha organización.

Eduardo Arana afirmó que aún continúan las reuniones con miembros de la OCDE. Foto: composición LR
Eduardo Arana afirmó que aún continúan las reuniones con miembros de la OCDE. Foto: composición LR

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, descartó que el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se haya frustrado por la promulgación de la ley que limita la colaboración eficaz.

Al ser consultado sobre la carta que envió la OCDE en octubre del 2023 con observaciones sobre esta norma, y que supuestamente Alberto Otárola habría ocultado, Arana dijo que conoció la información mediante los medios de comunicación, pero minimizó el hecho y aseguró que Perú sigue trabajando para entrar a la OCDE.

"No, yo me enteré por los medios de comunicación. Tengo entendido que se ha pasado esto a Integridad y ellos deben responder cuál ha sido el camino y el protocolo administrativo que se ha dado. En todo caso, en su momento daremos la opinión. Lo que si le puedo decir es que a raíz de esto que es un hecho anecdótico nos hemos reunido con la OCDE", respondió durante una actividad oficial.

En esa línea, agregó que desde su sector mantienen reuniones con funcionarios de la OCDE y en un mes presentarán en conjunto un análisis de la situación de la justicia en el país.

"Yo me he reunido con el Secretario Ejecutivo, nos estamos reuniendo también con los miembros de la OCDE aquí en el Perú. Estamos trabajando el análisis de la justicia. El próximo mes, debemos estar ya con la OCDE conjuntamente, mostrando el trabajo sobre análisis de la justicia en el Perú y vamos a recibir el aporte de la OCDE para que el Perú, por lo menos en la parte de justicia, pueda levantar las observaciones y estar más cerca a este sistema que es muy importante para el mundo", señaló.

Asimismo, aclaró que la carta que envió uno de los comités en el 2023 y que recién se conoció este mes no afecta el proceso de adhesión ni el trabajo que vienen realizando todos los ministerios para lograr esto.

"Yo creo que es una parte anecdótica, es un hecho aislado, que no afecta el gran proceso que significa desde todos los ministerios acercarnos a la OCDE", finalizó.

Como se recuerda, se conoció que Alberto Otárola, cuando era presidente del Consejo de Ministros, recibió una observación del comité de la OCDE por la ley que modifica la colaboración eficaz. Pese a que el Ejecutivo observó esta norma, el Congreso decidió aprobarla por insistencia.

Lo que llama la atención es que Otárola fue alertado en octubre de 2023, pero la información recién se conoció el 19 de junio de 2024, tras una investigación del periodista Paolo Benza.

Organizaciones civiles envían carta a la OCDE por iniciativa que somete a la ONG

Diversas organizaciones de la sociedad civil se unieron para enviar una carta a la OCDE para alertar sobre la iniciativa del Congreso que somete y atenta contra la autonomía de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

El dictamen aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el fujimorista Alejandro Aguinaga, plantea modificaciones en la Ley APCI que ocasionarían la persecución a las ONG.

En la carta, los miembros de la sociedad civil advierten que la iniciativa congresal es una amenaza a la defensa de los derechos humanos en el Perú y resaltan que esta se da en un contexto donde las organizaciones son perseguidas y criminalizadas.