Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Política

Kit de revocatoria para alcaldes y gobernadores: ¿qué es y cómo puedo adquirir uno?

Ya se han comprado formatos para iniciar un proceso de revocatoria contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

El kit de revocatoria cuesta S/87. 70. Foto: La República
El kit de revocatoria cuesta S/87. 70. Foto: La República

Los primeros días de junio fueron marcados por iniciativas ciudadanas que buscan revocar a las principales autoridades de sus regiones con cuya gestión no están conformes. El 1 de junio, el Frente del Pueblo de Ayacucho compró un kit de revocatoria contra el gobernador regional Wilfredo Oscorima. Luego, el 3 de junio, el ciudadano Ciro Silva adquirió el mismo kit, pero para presentarlo contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Respecto a Wilfredo Oscorima, Rumimaki Richard Ortega, un ex oficial de policía y vocero del Frente del Pueblo de Ayacucho, clave en la iniciativa de la revocatoria, dijo que esta no es impulsada por escándalos recientes, sino por incumplimiento de planes de gobierno, promesas electorales, mala gestión, desinterés y negligencia por parte de la autoridad.

En tanto, la solicitud de revocatoria contra López Aliga tiene por motivos las promesas electorales incumplidas. Ciro Alegría, precisó: "Hemos proseguido a recabar el formularios par que nos expendan los kits de revocatoria. Los argumentos es el plan de gobierno totalmente falso. Lima está totalmente sucia al día de hoy, el transporte es un caos, el teleférico sigue sin ejecutarse, incumplimiento en la compra de motos para la lucha contra la delincuencia y mucho más", indicó a este medio.

larepublica.pe

Kit de revocatoria: ¿qué es?

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la venta del kit electoral a los ciudadanos que deseen hacer uso del derecho de revocatoria, es decir, "el derecho para destituir de sus cargos a los alcaldes y regidores, así como autoridades regionales que provengan de elección popular", tal como indica su página web.

En ese sentido, se trata de un conjunto de documentos que tienen como fin reunir las firmas de ciudadanos que estén en contra de la gestión de algún alcalde o gobernador regional y busquen su destitución.

Este kit se enmarca en el artículo 21 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N° 26300), la cual indica que los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas.

Kit de revocatoria: ¿cómo puedo adquirirlo?

Para adquirir un kit de revocatoria, el ciudadano interesado deberá sustentar las razones de su solicitud. De acuerdo con la página de la ONPE, estos son los formatos que incluye el kit y que deberán ser presentados:

  • Formulario P5: Es la solicitud de expedición de formatos para la recolección de firmas de adherentes (Kit Electoral).
  • Argumento de iniciativa de revocatoria: Los ciudadanos argumentarán en qué consiste el incumplimiento, omisión o falta de interés de las autoridades, sin invocar en ella delitos o causales de vacancia o suspensión, los nombres y apellidos de las autoridades que se pretende revocar verificados en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
  • Comprobante de pago por derecho de tramitación, el cual se puede cancelar de manera virtual en pagalo.pe, presencial en el Banco de la Nación o en la caja de la Sede Central de la ONPE, por S/ 85.70. El código de pago para un kit electoral es el 03830.
  • En caso haya consignado a un representante, se deberá presentar Carta poder simple.

Los tramites se deben realizar, de lunes a viernes, en el Area de Tramite Documentario, Constancias y Archivo Central de la ONPE, ubicado en el jirón Talara 571, Jesús María, entre las 8.30 y las 4.30 de la tarde. El costo del kit electoral es de S/85.70 y el pago se realiza en la Tesorería del organismo electoral. 

Ciudadanos podrán reunir firmas hasta el 11 de octubre

Los ciudadanos deberán reunir el 25% de firmas del totol de la población de la jurisdicción dirigida por la autoridad en cuestión. La fecha límite es el 11 de octubre.