Perú vs. Chile HOY: hora y canales dónde ver
Política

Dina Boluarte: vocero presidencial Fredy Hinojosa gana S/25.000 al mes, en medio del aumento de la pobreza

Fredy Hinojosa Angulo se encuentra en el ojo de la tormenta tras una reciente denuncia periodística, la cual señala que no adoptó acciones inmediatas cuando se desempeñaba como director de Qali Warma.

El vocero presidencial recibió críticas por no esclarecer los cuestionamientos que recaen contra Dina Boluarte. Foto: composición LR- Andina.
El vocero presidencial recibió críticas por no esclarecer los cuestionamientos que recaen contra Dina Boluarte. Foto: composición LR- Andina.

El Gobierno de Dina Boluarte pasa por momentos críticos debido a las últimas revelaciones que han recaído sobre la mandataria por su falta de transparencia ante los cuestionamientos realizados por diferentes sectores de la opinión pública. Además, por las declaraciones que ha emitido no le han permitido esclarecer las acusaciones que tiene en su contra.

En ese sentido, con el objetivo de mejorar su imagen ante la ciudadanía, la también exministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) decidió contar con los servicios del abogado Fredy Hinojosa, quien hace unas semanas se desempeñaba como jefe del gabinete técnico de dicha cartera. Su presentación como voz principal de la Presidencia de la República se realizó el 3 de mayo del presente año. Durante la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa se hizo oficial su presentación.

Con la designación de Hinojosa Angulo se esperaba que el Ejecutivo pudiera dar mayor claridad antes los diferentes temas que transcienden, entre ellos, las acusaciones que recaen contra la jefa suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Sin embargo, al ser consultado por los medios de comunicación respecto a la denuncia periodística del semanario Hildebrandt en sus trece, la cual señala que la presidenta Dina Boluarte estuvo ausente aproximadamente por 12 días de sus actividades oficiales y de Palacio de Gobierno por someterse a una intervención quirúrgica a mediados de junio de 2023, el abogado respondió que no podía referirse a temas que son “privados”.

Presidencia gasta 25.000 soles mensuales por los servicios de Fredy Hinojosa

Según el portal periodístico Infobae, el vocero presidencial percibe mensualmente 25.000 soles. Asimismo, sus labores en dicho cargo comenzaron el 29 de abril y concluiría el 31 de diciembre de 2024. Esto, en medio de la recesión más profunda en los últimos 30 años y el incremento de un punto y medio porcentual en el ratio de pobreza.

"El presente contrato entrará en vigencia el 29 de abril de 2024 y concluye el 31 de diciembre de 2024 (...) los honorarios son determinados sobre la base de normas establecidas en el reglamento de la ley (...) los honorarios que percibirá el contratado (Fredy Hinojosa) ascenderán a la suma mensual de S/25.000, incluidos impuestos", se lee en el documento.

Diferentes grupos sociales han cuestionado las labores de Fredy Hinojosa como vocero presidencial, debido a que solo repetiría las acciones del Ejecutivo que son informadas en las redes sociales, y evitaría responder las revelaciones periodísticas y fiscales que vinculan a la jefa de Estado en presuntos actos irregulares.

 Diferentes grupos sociales han cuestionado las labores de Fredy Hinojosa como vocero presidencial. Foto: QaliWarma

Diferentes grupos sociales han cuestionado las labores de Fredy Hinojosa como vocero presidencial. Foto: QaliWarma

¿Cuáles son las funciones reales de Fredy Hinojosa?

En esa línea, el documento describe cuáles son las funciones que desempeña el abogado en la vocería de la Presidencia de la República, las cuales apuntan a que también se dedicaría a ser un asesor adicional de la presidenta Dina Boluarte. Incluso, el escrito indica que Hinojosa Angulo deberá participar en comisiones, reuniones de trabajo y será representante en la Alta Dirección ante las audiencias o instituciones a las que se le asigne.

  • Asistir al/la presidente/a de la República, en los temas que les sean encomendados por él, relacionados con el cumplimiento de los objetivos país, dentro del marco de las políticas públicas, lineamientos, acuerdos y pactos del Gobierno nacional.
  • Coordinar con las entidades u organizaciones necesarias para el cumplimiento de los encargos realizados por el/la Presidente/a de la República.
  • Desarrollar y preparar los proyectos normativos y/o documentos técnicos que les sean encargados, emitiendo el informe correspondiente.
  • Representar a la Alta Dirección ante las audiencias o ante las entidades que se le encomiende.
  • Brindar asesoramiento al Presidente/a de la República en diversas materias de interés público, dentro del marco de las competencias del gabinete técnico.
  • Supervisar, coordinar y participar de los trabajos que realizan los asesores técnicos dentro de sus funciones asignadas en el gabinete técnico.
  • Participar en viajes, comisiones, sesiones descentralizadas, mesas de diálogo descentralizadas, acompañando al presidente de la República, fin de promover acciones públicas de seguimiento que fomenten la mejora de la gestión.