Isabel Cortez tras aprobación de predictamen de bicameralidad: “No les importa que el pueblo haya dicho no”
La congresista de Cambio Democrático también criticó a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, por el contenido de los audios filtrados en estos últimos días.
![La congresista de Juntos por el Perú expresó su rechazo contra la moción de vacancia presidencial. Foto: Carlos Contreras Merino La congresista de Juntos por el Perú expresó su rechazo contra la moción de vacancia presidencial. Foto: Carlos Contreras Merino](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2021/11/25/619fe9dc876f870411281fb5.webp)
La congresista de Cambio Democrático Isabel Cortez criticó a la Comisión de Constitución, presidida por la fujimorista Patricia Juárez, por aprobar el predictamen que busca el retorno de la bicameralidad en el sistema parlamentario.
A través de la redes sociales, manifestó que el proyecto de ley fue aceptado a pesar de que la población había expresado su rechazo sobre esta medida. Asimismo, aprovechó para desaprobar a la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, por el contenido de los audios filtrados en estos últimos días.
En ese sentido, la parlamentaria de izquierda pidió cambiar a los integrantes de la Mesa Directiva y una recomposición del Congreso de la República.
“No podemos tener un día más a una presidenta del Congreso que habla de las Fuerzas Armadas y una Comisión de Constitución dirigida por el fujimorismo, al que no le importa que el pueblo haya dicho no a la bicameralidad. Urge cambiar de Mesa Directiva y la composición de este Congreso”, escribió en Twitter.
![Isabel Cortez Isabel Cortez](https://imgmedia.larepublica.pe/640x267/larepublica/migration/images/XVWCEK56UVBQ5CAPJTD3K3G77Q.webp)
Foto: Twitter/Isabel Cortez
Comisión de Constitución aprueba retorno a la bicameralidad
Este martes 7 de junio, la Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el predictamen que restablece el Senado en el sistema parlamentario. La propuesta para el retorno a la bicameralidad deberá ser analizada y evaluada por el Pleno.
Votaron a favor 13 parlamentarios, de los cuales seis respaldaron el texto sustitutorio pese a no estar del todo de acuerdo con determinados artículos del predictamen.