Política

¿En qué se diferencia la disolución del Congreso de Vizcarra con la de Alberto Fujimori?

El expresidente y ahora reo realizó la disolución con una intervención militar y toma de instituciones. Caso contrario pasa con la del actual mandatario. Conoce en qué mas se diferencian.

Después de 27 años de la disolución del Congreso de la República por Alberto Fujimori, la historia se repite, pero de forma diferente, tras el anuncio de Martín Vizcarra y la medida constitucional contra el parlamento que le negó de forma ‘fáctica’ la cuestión de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Salvador del Solar.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La crisis política entre el Ejecutivo y el Legislativo fue el detonante para disolver el Congreso en ambos gobiernos; sin embargo, existen diferencias en cómo y bajo qué circunstancias se procedió a dicho cierre.

La decisión de Martín Vizcarra de disolver el parlamento hizo que muchos recuerden y la comparen con el autogolpe del 5 de abril de 1992. Pero, ¿en qué se diferencia con la disolución de Alberto Fujimori? Lo explicamos en esta nota.

Intervención militar y toma de instituciones

El mensaje a la nación de Alberto Fujimori se transmitía por televisión, mientras que las tropas del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea tomaron el Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público y demás instituciones estatales. En el caso del presidente Martín Vizcarra, la disolución del parlamento no implicó una intervención militar.

Nueva Constitución Política

Alberto Fujimori disolvió el parlamento y convocó a elecciones para conformar un Congreso Constituyente y al siguiente año, con una amplia mayoría promulgó la nueva Constitución de 1993, la misma que lo facultó para una segunda reelección y ganar los comicios del año 2000.

A diferencia del exmandatario, Martín Vizcarra no puede reelegirse y no hay una modificación de la Carta Magna que le permita volver al sillón presidencial de forma inmediata.

Toma de medios de comunicación

Con su mensaje a la nación, el mandatario peruano Martín Vizcarra solamente anunció la disolución del Congreso; sin embargo, no sucedió lo mismo en el caso de Alberto Fujimori, cuyo autogolpe implicó el ingreso de las Fuerzas Armadas a los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos. El Gobierno de ese entonces declaró toque de queda y ordenó el arresto de políticos, empresarios y periodistas que estaban en contra del régimen fujimorista.

Detención de opositores

Tras el anuncio de disolución del Congreso, el presidente Martín Vizcarra juramentó al nuevo Gabinete Ministerial y se procedió a la publicación de la medida en el diario oficial ‘El Peruano’. A la par, el parlamento que desconoce la disposición del mandatario votó a favor de la vacancia, para luego juramentar a Mercedes Aráoz como jefe de Estado.

No se registraron intervenciones militares ni detenciones, como sí ocurrió con el autogolpe de Alberto Fujimori, en el que se dispuso la detención del periodista Gustavo Gorriti. Este fue apresado y llevado a la sede del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) en el Pentagonito. Su liberación se produjo luego de tres días, tras presión internacional.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"