Resultado Venezuela vs. México EN VIVO HOY: revisa cómo le va a la Vinotinto
¿Quién ganó Venezuela vs. México? Mira cómo quedó la Vinotinto en la Copa América 2024 HOY
Mundo

Divina Pastora: historia, milagros y cuándo se celebra a la patrona de Barquisimeto

Como todo año, se espera que la Divina Pastora realice su multitudinario recorrido. Revisa AQUÍ cuál es su historia de devoción en Venezuela, además del origen de su día central.

La Divina Pastora congrega a millones de venezolanos cada enero en Santa Rosa y Barquisimeto. Foto: composición LR/Somos Noticia/Sumarium
La Divina Pastora congrega a millones de venezolanos cada enero en Santa Rosa y Barquisimeto. Foto: composición LR/Somos Noticia/Sumarium

La Virgen Divina Pastora es una de las grandes figuras cristianas en Venezuela: congrega anualmente a miles de fieles que recorren junto con su imagen el pueblo de Santa Rosa hasta Barquisimeto. Esta representación de la madre de Dios posee una gran cantidad de devotos en el estado Lara y su peregrinación es considerada como la tercera romería mariana más grande del mundo, solo por detrás de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de Fátima. En esta nota, te contaremos un poco más sobre su historia, los milagros que ha realizado y cuándo es su celebración.

¿Cuál es la historia de la Divina Pastora en Venezuela?

La devoción a la Divina Pastora en Venezuela está ligada a una historia de pertenencia. En 1763, un sacerdote, de nombre Sebastián Bernal, pidió que llegase a la parroquia de Santa Rosa del Cerrito una imagen de la Virgen Inmaculada Concepción; pero, en su lugar, arribó el de la Divina Pastora.

Inmediatamente, se tuvo la intención de devolver la efigie, sin embargo, el cajón en donde se encontraba se volvió imposible de trasladar. Aquello fue tomado por los fieles como un indicio de que la imagen quería quedarse en la localidad junto con ellos.

La idea fue reforzada en 1812 cuando un terremoto azotó el pueblo y destruyó la iglesia, mas la imagen de la Divina Pastora quedó intacta.

La procesión de la Divina Pastora es considerada como una de las más masivas en Venezuela y Latinoamérica. Foto: Globovisión

La procesión de la Divina Pastora es considerada como una de las más masivas en Venezuela y Latinoamérica. Foto: Globovisión

Virgen Divina Pastora: ¿cuándo se celebra en Venezuela?

La elección del día central para celebrar a la Virgen Divina Pastora en Venezuela está directamente relacionada con un hecho histórico. En 1855, una epidemia de cólera se extendió sobre el país llanero y desató una serie de fallecimientos. Los devotos, desesperados por alguna intervención divina, sacaron la imagen de la Divina Pastora un 14 de enero.

¿El resultado? La ola de muertes cesó milagrosamente. Al respecto, se tomó el 14 de enero como el Día de la Divina Pastora y se realiza un recorrido procesional como el que se hiciera en aquel entonces.

¿Qué número es la visita de la Divina Pastora en 2024?

La procesión de la Divina Pastora de 2024 es considerada la “visita 166″. Es importante mencionar que, en 2021 y 2022, no se realizaron peregrinaciones por causa de la pandemia de COVID-19, únicamente se llevaron a cabo ‘visitas virtuales’. En 2023, recién se retomó la normalidad de las procesiones.