Datos lr

¿Qué pasa si voto nulo en las Elecciones México 2024? A este partido podrías beneficiar

Si aún no sabes por quién votar durante las Elecciones en México 2024 y prefieres hacer tu voto nulo, te explicamos qué es lo que podría pasar con tu boleta.

Averigua qué podría pasar con el voto nulo. Asimismo, consulta en qué casos sucede esto con las boletas. Foto: composición LR/Freepik
Averigua qué podría pasar con el voto nulo. Asimismo, consulta en qué casos sucede esto con las boletas. Foto: composición LR/Freepik

¿Qué puede pasar si voto nulo en las Elecciones México 2024? Muchas personas aún no saben a quién apoyar durante los comicios organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y, por tal motivo, prefieren que su postura no vaya hacia ninguno de los partidos. Sin embargo, existe un pequeño riesgo en caso de que decidas tomar dicha decisión.

¿Qué pasa si voto nulo en las Elecciones México 2024?

El voto nulo beneficia al partido que logre obtener el mayor porcentaje de sufragios a su favor durante las Elecciones en México 2024. Esto se debe a que, en el conteo final, solo se van a tomar en cuenta los que sean válidos.

Consejos a la hora de votar. Foto: INE

Consejos a la hora de votar. Foto: INE

¿Qué es un voto nulo nulo en México, según el INE?

Los votos nulos son aquellos en los que no se puede determinar a favor de quién votó la o el elector:

  • Cuando la boleta no tiene marcas
  • Cuando se marca toda la boleta
  • Cuando se marcan dos o más recuadros de partidos que no forman coalición

Ejemplos de votos nulos:

  • Marcas en toda la boleta
  • Boletas con insultos que expresan repudio y no una intención de voto
  • Múltiples marcas en la boleta que no permiten saber la postura del elector
  • Boleta en blanco
  • Rotura de una boleta que no permita saber la postura del elector
  • Marcas en recuadros de partidos políticos no coaligados
  • Voto nominativo nulo (colocar el nombre de un candidato y escribir la sigla de un partido político de otro al mismo tiempo)
Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

Ejemplo de voto nulo. Foto: INE

¿Qué es un voto válido en las elecciones en México?

Estos son algunos de los ejemplos de votos válidos para las Elecciones en México, de acuerdo al INE:

Votos válidos para partido político

  • Marca diferente a la cruz en un recuadro de un partido político
  • Marcas fuera del recuadro de un partido político
  • Recuadro que encierra la opción de un partido político
  • Textos escritos en el recuadro de un partido político
  • Múltiples marcas en la boleta (cuando es evidente la intención de votar a favor de un partido)
  • Marcas borrosas, pequeñas o tenues (cuando esta evidencia una postura clava a favor de un partido y rechazo hacia otros)
  • Marcas positivas y negativas en diferentes recuadros (cuando una marca simboliza a una postura a favor de un partido y rechazo hacia otros)
  • Leyendas en la boleta (una frase que simboliza la postura del elector)
  • Voto nominativo para partido político (símbolo o frase a favor de un partido)
  • Boleta con talón de folio adherido (cuando el voto contiene el talón del bloque de boletas)
  • Manchas de tinta
  • Reflejo de marca producido al doblar el voto (cuando se mancha la boleta producto de la tinta)
  • Votos donde se aprecia parte del sello oficial del Consejo Distrital (el sello no afecta en nada)
  • Rotura de una boleta de menor magnitud (aún es posible distinguir por quién votó el elector)
Ejemplo de voto válido. Foto: INE

Ejemplo de voto válido. Foto: INE

Votos válidos para coalición:

  • Marca diferente a la cruz en los recuadros de la coalición
  • Recuadro que encierra las opciones de la coalición
  • Textos escritos en los recuadros de la coalición (cuando esta lleva la intención de voto del elector)
  • Marcas positivas y negativas en diferentes recuadros (cuando estas marcas exponen una postura a favor y en contra de los partidos)
  • Leyendas en la boleta (cuando hay una frase en la boleta, pero se ve la postura del elector)
  • Voto nominativo para coalición (escribir frases o siglas a favor de una coalición)
  • Boleta con talón de folio adherido
  • Manchas de tinta
  • Reflejo de marca producido al doblar el voto
  • Votos donde se aprecia parte del sello oficial del Consejo Distrital
  • Rotura de una boleta de menor magnitud
Ejemplo de voto válido. Foto: INE

Ejemplo de voto válido. Foto: INE

Votos válidos para candidatura independiente

  • Marca diferente a la cruz en el recuadro de una candidatura independiente
  • Marcas fuera del recuadro de candidatura independiente
  • Recuadros que encierra la opción de candidatura indpendiente
  • Textos escritos en el recuadro de candidatura independiente (cuando hay una clara intención de voto)
  • Múltiples marcas en la boleta (cuando hay la intención de estar a favor de un partido y en contra de otros)
  • Marcas borrosas, pequeñas o tenues en la boleta
  • Marcas positivas y negativas (cuando hay una postura a favor de un candidato y rechazo hacia otros)
  • Leyendas en la boleta (alguna frase que deja ver la postura del elector)
  • Voto nominativo para candidatura independiente (como colocar el nombre del candidato)
  • Boleta con talón de folio adherido
  • Manchas de tinta
  • Reflejo de marca producido al doblar el voto
  • Votos donde se aprecia parte del sello oficial del Consejo Distrital
  • Rotura de una boleta de menor magnitud