Mundo

Descubre las 9 playas colombianas más sostenibles con el sello Blue Flag

Nueve playas de Colombia, el País de la Belleza, ya cuentan con el sello internacional Blue Flag. Estas reúnen un comportamiento amigable con la naturaleza, donde existen buenas prácticas en términos medioambientales en su entorno. Existen dos playas nuevas que han recibido por primera vez dicho sello: Playa El Edén y Playa Palo Blanco, ambas en Santiago de Tolú.

Programa internacional de certificación de playas y marinas. Foto: Quadratin
Programa internacional de certificación de playas y marinas. Foto: Quadratin

Por: Hayeth Fayad R.

Colombia se ha vuelto uno de los países con las "playas más sostenibles", gracias a la acreditación del programa Bandera Azul (Blue Flag, en inglés). Esta distinción es otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y bajo el respaldo de la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), y consiste en conceder una ecoetiqueta anualmente a las playas y áreas marinas que, a través de la sostenibilidad, puedan contribuir a aspectos ligados con el medio ambiente, cultura, bienestar y turismo.

Los requisitos para ganar el sello Blue Flag son los siguientes:

  • Contar con una alta calidad de las aguas de baño, mediante mediciones mensuales basadas en los criterios exigidos por la FEE.
  • Desplegar una política de información y educación ambiental.
  • Haber implementado un plan de gestión ambiental.
  • Ofrecer una infraestructura adecuada en términos de seguridad, servicios e instalaciones.

¿Qué playas de Colombia ganaron el Blue Flag?

Las playas colombianas de Bandera Azul están conformadas por Johny Cay (San Andrés), Playa Azul (La Boquilla, Cartagena), Bello Horizonte (Zuana, Santa Marta), Playa El Morro (Tumaco), Playa Dorada (Buenaventura), Playa Blanca (Santa Marta), Playa Segunda Ensenada (Coveñas), Playa El Edén (Santiago de Tolú) y Playa Palo Blanco (Santiago de Tolú).

También se otorgó un reconocimiento especial a tres playas que han conservado la Bandera Azul durante cinco años: Bello Horizonte, en Santa Marta; Playa Azul de La Boquilla, en Cartagena, y Playa de Johnny Cay, en San Andrés Isla.

El hermoso islote ubicado al frente de la playa principal de San Andrés. Foto: Colreservas

El hermoso islote ubicado al frente de la playa principal de San Andrés. Foto: Colreservas

¿Qué significa el sello Blue Flag?

El otorgamiento del sello Bandera Azul significa que todo el ecosistema de actores de las playas trabaja por estimular y mejorar el turismo local y extranjero, lo que incrementa la calidad de las oportunidades y facilita las acciones. Asimismo, implica consolidar el desarrollo responsable y sostenible del turismo en cada municipio, sobre un esquema asociado a la bioeconomía.​

¿Qué acciones realiza Colombia para mantener o ampliar estos sellos?

En el plan del Gobierno colombiano y de múltiples autoridades locales, se encuentran las acciones de seguimiento, regulación, planificación y toma decisiones en torno a las playas, así como el plan para ampliar este listado. Se espera que más de diez playas tengan esta certificación en el corto plazo. De esta forma, Colombia le ofrece a sus visitantes, además de la belleza de sus playas, prácticas de clase mundial, orientadas a permitir experiencias sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Fortalecimiento ecológico de la Playa de Bello Horizonte. Foto: El Artículo

Fortalecimiento ecológico de la Playa de Bello Horizonte. Foto: El Artículo

¿Cuántas playas tienen el sello Blue Flag?

Desde 1987, 5066 playas y áreas marinas cuentan con el distintivo Blue Flag en 50 países, y Colombia sobresale por lograr la certificación de nueve playas (tres por quinto año consecutivo), lo que mantiene la distinguida lista de países que cuentan con playas galardonadas con esta certificación ecológica mundialmente reconocida.

El sello Blue Flag en sus 35 años de funcionamiento ha incrementado sus esfuerzos en la educación ambiental, con el fin de garantizar la protección del ambiente marino y la salud humana. Esto promueve la gestión de espacios limpios, prácticas conscientes sobre el desarrollo sostenible, control continuo de la calidad del agua y aspirando por una igualdad de servicios, trabajo, acceso y salud para todos.

¿Cómo se creó el sello Blue Flag?

Bandera Azul se crea, en 1985, por parte de la rama francesa, como un galardón nacional para puertos deportivos y embarcaciones, que distinga a distancia a quienes aman y protegen el medio marino. Para 1987, Bandera Azul existe ya en Francia, España, Dinamarca y Portugal, como programa de educación ambiental para playas y puertos deportivos, coordinada por la FEEE (Foundation for Environmental Education in Europe).

Coveñas: playas más tradicionales y hermosas de Colombia. Foto: Tribu

Coveñas: playas más tradicionales y hermosas de Colombia. Foto: Tribu