Real Madrid es el nuevo campeón de la Champions League
Mundo

¿De qué trata la ley ‘Dejen de fregar’ contra los bancos, camino a aprobarse en Colombia?

Iniciativa fue aceptada por la mayoría absoluta del Senado. Falta la ratificación de Gustavo Petro.

Bancos y entidades financieras quedarán impedidas de llamar a sus clientes en los muchos feriados que tiene Colombia. Foto: composición Jazmín Ceras/Senado de la República
Bancos y entidades financieras quedarán impedidas de llamar a sus clientes en los muchos feriados que tiene Colombia. Foto: composición Jazmín Ceras/Senado de la República

El reciente miércoles 24 de mayo, el Senado de Colombia aprobó el informe del proyecto de ley n.° 384, luego de que la Cámara de Representantes lo presentase con el siguiente título: "Por medio de la cual se establecen medidas que protejan el derecho a la intimidad de los consumidores". El congresista conservador Juan Carlos Wills Ospina, uno de los impulsores de la medida, fue quien lo acuñó como ley 'Dejen de fregar'.

Para la última votación, la Cámara de Representantes tuvo que considerar las apreciaciones de la Corte Constitucional sobre los lineamientos. Al validarse por mayoría, el parlamentario de centroizquierda Alfredo Rafael Deluque Zuleta (Unión por la gente) pidió celeridad al Ejecutivo de Gustavo Petro para que se convierta en ley de la República.

“Este es un proyecto que busca tener normas lo suficientemente claras, para aquellas personas que tienen deudas con el sistema financiero o cualquier tipo de entidad, tengan a su vez respeto a su integridad y dignidad personal, y regulemos las horas y forma de contacto que deben ser”, explicó.

Contenido de la ley 'Dejen de fregar'

Establecimientos comerciales y bancos solo podrán contactar a sus clientes, potenciales consumidores o deudores dos veces a la semana, mediante los canales autorizados por ellos mismos, de lunes a viernes de 7.00 a. m. a 7.00 p. m. y sábados de 8.00 a. m. a 3.00 p. m.

Las empresas consideradas en el proyecto serán vigiladas por la Superintendencia Financiera. Queda prohibido todo contacto mediante terceros o por cesión de la obligación. Tampoco los civiles podrán ser presionados a recibir mensajes comerciales.

Se impide cualquier tipo de contacto, sea virtual o presencial, los domingos y días festivos. La delegación hacia algún trabajador para la captación de usuarios también queda restringido.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones serán los encargados de coordinar el registro de números excluidos propuestos por los ciudadanos. Cada uno podrá dictar combinaciones de códigos para anular sus llamadas, mensajes, correos o cualquier otro nexo comercial o publicitario.