Datos lr

Temblor hoy, domingo 28 de mayo: ¿De cuánto fue el último sismo en Colombia? según el SGC

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos en territorio colombiano hoy, 28 de mayo, según la información del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Revisa los últimos reportes de sismos en Colombia hoy, 28 de mayo. Foto: Composición LR/AFP
Revisa los últimos reportes de sismos en Colombia hoy, 28 de mayo. Foto: Composición LR/AFP

Colombia es uno de los países en Latinoamérica que registra mayor cantidad de temblores por su geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo. Por ello, la población puede mantenerse informada sobre el temblor de hoy y los eventos sísmicos que ocurren en su territorio gracias a la información que brinda el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Temblor de hoy en Colombia, domingo 28 de mayo: EN VIVO, últimas noticias

20:52
28/5/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

19:32
28/5/2023

Último temblor en Colombia hoy, 28 de mayo

El último temblor ocurrido en Colombia sucedió hoy, 28 de mayo, a las 19.02 horas en Dabeiba, Antioquía. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.9, una profundidad superficial y una intensidad percibida de grado 5.

Temblor en Colombia hoy, 28 de mayo.Foto: SGC.

18:53
28/5/2023

Último temblor en Colombia hoy, 28 de mayo

El último temblor ocurrido en Colombia sucedió hoy, 28 de mayo, a las 18.40 horas en Frontino, Antioquía. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y una profundidad superficial.

Temblor en Colombia hoy, 28 de mayo.Foto: SGC.

17:50
28/5/2023

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Los temblores en Colombia son el resultado de la actividad sísmica que ocurre en la región. Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona de intensa actividad tectónica alrededor del borde del Océano Pacífico. Esta área es propensa a la interacción de placas tectónicas, lo que puede generar movimientos y deformaciones en la corteza terrestre.

16:35
28/5/2023

Último temblor en Colombia hoy, 28 de mayo

El último sismo ocurrido en Colombia hoy, 28 de mayo, tuvo epicentro en Toledo al norte de Santander y una magnitud de 2.7. La profundidad del mismo fue menor de 30 km.

15:26
28/5/2023

¿Por qué a Santander se le conoce como un nido sísmico?

El departamento de Santander recibe el nombre de "nido sísmico" debido a que la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en su territorio.

14:27
28/5/2023

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

El SIMMA es el Sistema de Información de Movimientos en Masa. En él se registra, almacena, administra, procesa y visualiza información acerca de los movimientos en masa de Colombia.

13:44
28/5/2023

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utiilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

11:11
28/5/2023

Reportan que el temblor se sintió en varias zonas de Colombia

Medios colombianos informaron que el movimiento se sentió en varias regiones como Bogotá, Ibagué, Manizales, Pereira, Paipa, Armenia, Bucaramanga, Medellín, Neiva y Mosquera.

El portal de Semana destaca que algunos ciudadanos han informado que sismo se sintió inicialmente fuerte, se detuvo un momento y se volvió a intensificar.

 

11:05
28/5/2023

Servicio Geológico de Colombia reporta sismo de 5.7 hasta ahora

El Servicio Geológico de Colombia reporta un sismo de 5.7 este domingo 28 de mayo.

El organismo informa que en su primer boletín que el epicentro fue en Los Santos, Santander.

10:59
28/5/2023

Último sismo en Colombia

10:15
28/5/2023

¿En qué zona de Colombia se presentan los sismos más destructores?

En varias partes del país se han presentado sismos destructores, es muy difícil definir en qué parte del país se presentan, indica la Red Sismológica Nacional de Colombia.

08:54
28/5/2023

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

El SIMMA es el Sistema de Información de Movimientos en Masa. En él se registra, almacena, administra, procesa y visualiza información acerca de los movimientos en masa de Colombia.

08:53
28/5/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

08:50
28/5/2023

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Los temblores en Colombia son el resultado de la actividad sísmica que ocurre en la región. Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona de intensa actividad tectónica alrededor del borde del Océano Pacífico. Esta área es propensa a la interacción de placas tectónicas, lo que puede generar movimientos y deformaciones en la corteza terrestre.

05:16
28/5/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. Esta actividad por lo general no se ha asociado a sismos destructores.​

03:06
28/5/2023

¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto?

Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, "temblor" y "sismo" son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguaje coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con "terremoto".

Último temblor en Colombia hoy, 28 de mayo

El último temblor ocurrido en Colombia sucedió hoy, 28 de mayo, a las 19.02 horas en Dabeiba, Antioquía. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.9, una profundidad superficial y una intensidad percibida de grado 5.

Último sismo registrado en Colombia. Foto: SGC.

Último sismo registrado en Colombia. Foto: SGC.

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Colombia se encuentra en una zona sísmica debido a su ubicación geográfica en la llamada "Falla de Boconó", que es una de las fallas tectónicas más importantes de Sudamérica. Esta falla se extiende desde la costa norte de Venezuela hasta la región andina de Colombia, y es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

Si se produce un temblor en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Mantener la calma es fundamental durante un temblor para poder actuar de manera adecuada.
  • Buscar refugio: Buscar un lugar seguro para resguardarse, como debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
  • Mantenerse alejado de objetos peligrosos: Evitar acercarse a objetos que puedan caer, como lámparas, muebles, vidrios, entre otros.
  • Evacuar edificios: Si se encuentra en un edificio, evacuarlo siguiendo las rutas de evacuación y no utilizar los ascensores.
  • Mantenerse informado: Estar atento a las recomendaciones y las alertas emitidas por las autoridades.

Sismo de 5.7 remece Colombia

Un sismo de magnitud 5.7 remece Los Santos, Santander, este domingo 28 de mayo.

larepublica.pe

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Tecnológica del Perú. Periodista deportivo formado en el Instituto San Ignacio de Loyola. Interesado en temas de coyuntura, tecnología y cine.