Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

La ciudad fantasma más grande del mundo, creada para 1 millón de personas, no está en Sudamérica

Esta ciudad abandonada casi por completo, no llegó a cumplir las expectativas inmobiliarias y hoy la consideran "la ciudad que nació muerta".

Se construyó el 2001 y en sólo dos años estaba construida con la promesa de ser una nueva metrópoli. | Foto: Composición LR | Freepik | CNN
Se construyó el 2001 y en sólo dos años estaba construida con la promesa de ser una nueva metrópoli. | Foto: Composición LR | Freepik | CNN

Las ciudades y grandes metrópolis han sido siempre el reflejo del creciente desarrollo urbanístico y social del ser humano. Desde las épocas de las cavernas, el hombre, se ha caracterizado por andar siempre en grupo lo cuál lo ha llevado a constituir urbes en donde la comunidad es la columna vertebral.

A lo largo de la historia también hemos podido hallar lugares abandonados, ya sea por razones bélicas o desastres naturales, que se han vuelto "ciudades fantasmas". Sin embargo, existe una metrópolis, conocida como la ciudad fantasma más grande, estrenada en el 2010 y que al día de hoy ya nadie quiere habitar.

Ordos Kangbashi, la ciudad fantasma más grande del mundo

La ciudad fantasmas mas grande del mundo, llamada Ordos Kangbashi, se encuentra al noroeste de Mongolia Interior, China, y se comenzó a construir en el 2001 de manera sorprendentemente veloz y fue inaugurada en el año 2003, recordando lo impresionante de la ingeniería y arquitectura china.

<strong>Ubicación geográfica de Ordos Kangbashi en China.| Imagen: Wikipedia</strong>

Ubicación geográfica de Ordos Kangbashi en China.| Imagen: Wikipedia

Sin embargo, a pesar de haber sido planificada para albergar a 1 millón de personas, solo llegó a ser habitada por 70.000 compradores quienes vieron una oportunidad debido a que era una promesa de metrópoli moderna.

Pese a los esfuerzos por repoblarla, las calles de Ordos Kangbashi permanecen totalmente vacías. Miles de edificios y condominios en total abandono dan una atmosfera tenebrosa, la cuál la ha llevado a ser llamada como "la ciudad que nacio muerta" debido a esto y a su prematura declibe.

¿Por qué el proyecto de Ordos Kangbashi fracasó?

En un principio se pensó hacer de Ordos Kangbashi una ciudad emblema en China. Debido a que en el año 2000 el gobierno hallo un deposito considerable de carbón y, para poderlo aprovechar, promovió la construcción de esta urbe.

A pesar de los esfuerzos y la adaptación para hacer de Ordos Kangbashi más que una ciudad minera, pues contaba con oficinas y complejos empresariales, la crisis económica hizo que el precio del carbón cayera estrepitosamente provocando que los planes de China se desplomaran.

<strong>Uno de los pocos pobladores de Ordos Kangbashi.| Foto: Macos Live Journal</strong>

Uno de los pocos pobladores de Ordos Kangbashi.| Foto: Macos Live Journal

Otras ciudades fantasmas en el mundo

Esta ciudad, que puede parecer única en su especie, es parte de una lista de muchas otras ciudades fantasmas que existe actualmente.

  • Ashgabat en Turkmenistán: Esta ciudad que iba a ser el reflejo de la época dorada de su país, fue destruida en gran parte por el terremoto de 1948. Debido a ello, esta ciudad parece vacía y cuenta con algunas infraestructuras aún por reparar. No obstante, ha sido reconstruida poco a poco obteniendo el apodo de "Ciudad Blanca".
  • Wittenoom en Australia: En esta ciudad funcionaba una fábrica de asbesto. Sin embargo, al enterarse de la toxicidad de este material se decidió cerrar la mina en 1966. Asimismo, en una radical decisión, el gobierno de Australia decidió cerrar por completo el acceso a esta ciudad y hasta eliminarla de los mapas oficiales.
  • Rubí en Arizona: Fue fundada en el siglo XIX, y a pesar de ello permanece considerablemente conservada. Esta ciudad contaba con una mina que producía oro, plata, plomo, zinc y cobre. Pero, luego que la mina cerrase en 1940 los mismos habitantes decidieron dejar la ciudad.
<strong>Casa abandonada desde 1940 en Rubi.| Foto: Western Mining History</strong>

Casa abandonada desde 1940 en Rubi.| Foto: Western Mining History

;