Mundo

Bukele propone canje a Maduro: liberar 252 venezolanos deportados por la misma cantidad de presos políticos

El presidente de El Salvador planteó a Nicolás Maduro un intercambio humanitario entre migrantes venezolanos detenidos en su país y opositores encarcelados por el régimen venezolano.

Bukele anunció la oferta del canje a Maduro en una publicación vía X. Foto: composición LR
Bukele anunció la oferta del canje a Maduro en una publicación vía X. Foto: composición LR

Mediante una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un acuerdo de intercambio de detenidos. La propuesta contempla repatriar a 252 venezolanos, deportados desde Estados Unidos y recluidos actualmente en un centro penitenciario de alta seguridad salvadoreño, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos retenidos por el gobierno de Venezuela. "Nuestra Cancillería enviará la correspondencia formal", finaliza el mensaje.

El anuncio se realizó en medio de un creciente escrutinio internacional sobre el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como destino final de migrantes expulsados por Estados Unidos. Bukele aprovechó el contexto para desafiar a Maduro en el terreno de los derechos humanos, acusando al régimen chavista de encarcelar personas únicamente por razones ideológicas, mientras defendió que los detenidos en su país enfrentan cargos por delitos graves.

La propuesta de Bukele a Maduro

"Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad", escribió Bukele dirigiéndose directamente a Maduro. El presidente salvadoreño aseguró que todos los venezolanos que permanecen bajo custodia en El Salvador fueron capturados en el marco de operativos contra el crimen organizado, en particular contra redes vinculadas al grupo conocido como el Tren de Aragua.

A través del mismo mensaje, Nayib Bukele expresó que, a diferencia de sus detenidos —algunos acusados de homicidio o agresiones sexuales— los llamados "presos políticos" de Venezuela no han cometido delitos, sino que están en prisión por oponerse al chavismo o denunciar irregularidades electorales. Como ejemplo, mencionó al periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, y a Corina Parisca de Machado, madre de la opositora María Corina Machado, quienes forman parte del grupo que propone liberar.

El mandatario salvadoreño afirmó que su gobierno no mantiene presos por razones políticas. Asimismo, incluyó en la posible negociación a cerca de 50 ciudadanos de otras nacionalidades también detenidos en Venezuela, entre ellos estadounidenses, europeos y latinoamericanos. Bukele sostuvo que la Cancillería salvadoreña enviaría una nota formal con la propuesta y concluyó su mensaje deseando bendiciones para el pueblo venezolano.

Bukele anunció que la Cancillería enviaría la solicitud de manera formal. Foto: publicación de Bukele vía X

Bukele anunció que la Cancillería enviaría la solicitud de manera formal. Foto: publicación de Bukele vía X

Estados Unidos y la Ley de enemigos extranjeros

La inusual propuesta ocurre tras la reciente aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte del gobierno de Donald Trump, quien autorizó la detención y expulsión acelerada de migrantes sospechosos de vínculos con organizaciones criminales. Bajo esta norma, el Departamento de Seguridad Nacional deportó a más de 280 personas a El Salvador, entre ellas 252 venezolanos. Muchas de ellas fueron trasladadas al CECOT, la prisión de máxima seguridad diseñada por Bukele para albergar a pandilleros salvadoreños.

No obstante, un informe de Bloomberg reveló que el 90% de los venezolanos detenidos en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense. La revelación ha puesto en duda los fundamentos legales de las deportaciones masivas y ha provocado críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos.

La Corte Suprema de Estados Unidos intervino recientemente para suspender temporalmente algunas deportaciones, tras detectar irregularidades. Un caso emblemático fue el del salvadoreño Kilmar Ábrego, expulsado bajo la misma ley a pesar de contar con protección legal vigente desde 2019. Aunque el tribunal ordenó su retorno, la administración Trump se negó a repatriarlo, con el argumento de que ya se encuentra bajo la jurisdicción salvadoreña.

Últimas noticias

Vaticano TV EN VIVO Youtube: el nuevo Papa Robert Prevost, León XIV, sale en el balcón de la basílica de San Pedro

Vaticano TV EN VIVO Youtube: el nuevo Papa Robert Prevost, León XIV, sale en el balcón de la basílica de San Pedro

Robert Prevost, cardenal estadounidense de nacionalidad peruana, se convierte en el nuevo papa del Vaticano

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa que asumirá los mayores retos de la Iglesia: abusos, corrupción y justicia social

Mundo

Vaticano TV EN VIVO Youtube: el nuevo Papa Robert Prevost, León XIV, sale en el balcón de la basílica de San Pedro

Vaticano TV EN VIVO Youtube: el nuevo Papa Robert Prevost, León XIV, sale en el balcón de la basílica de San Pedro

Robert Prevost, cardenal estadounidense de nacionalidad peruana, se convierte en el nuevo papa del Vaticano

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa que asumirá los mayores retos de la Iglesia: abusos, corrupción y justicia social

Estados Unidos

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Padres habrían matado a su bebé de 3 meses en Nueva Jersey: autopsia revela que el menor murió por un traumatismo

EEUU deporta por error a migrante venezolano con protección legal y termina encarcelado en CECOT en El Salvador

Política

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Pedro Castillo EN VIVO: se retoma audiencia de juicio oral en contra del expresidente por el fallido golpe de Estado

Comisión de Constitución recomienda que Contraloría no sancione a congresistas que emitan datos falsos en declaraciones juradas