Triste noticia en Florida: inmigrante hondureño muere tras días detenido por ICE, su madre exige esclarecer el hecho
La familia del joven migrante hondureño, que trabajaba en el rubro de la construcción, no recibió información ni apoyo de las autoridades para explicar las causas de su fallecimiento
- Muy malas noticias para conductores: proyecto de ley en Florida sancionará con cárcel si excedes el límite de velocidad
- Conductores en Florida podrían evitar instalar placa delantera en sus vehículos si avanza este proyecto de ley

Genry Ruiz Guillén, un hondureño de 29 años, falleció mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras pasar varios meses detenido en el Centro de Procesamiento de Krome, en Florida. Su madre, devastada por la noticia, relató cómo se enteró del fallecimiento de su hijo.
Ruiz había ingresado a Estados Unidos en 2023 después de cruzar la frontera y trabajaba en el sector de la construcción. Sin embargo, en octubre de 2024, fue arrestado por un caso vinculado a violencia doméstica, lo que llevó a su traslado al centro de detención de Krome, en el sur de Florida.
VIDEO MÁS VISTO
Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

PUEDES VER: ¿Quieres jubilarte en Florida?: estas son las mejores ciudades para disfrutar el retiro en el este de EEUU
Madre de inmigrante hondureño busca explicaciones por la muerte de su hijo
La madre de Genry Ruiz afirmó que la familia no recibió información ni apoyo para explicar las causas de su fallecimiento. En una entrevista con el medio Univision, expresó el inmenso dolor que siente por la pérdida de su hijo y, en medio de su conmovedora declaración, aseguró que la angustia que lleva dentro “no tiene medida”.
En diciembre de 2024, Ruiz Guillén llamó a su madre desde el centro de detención. Esa sería la última vez que hablarían. Durante la conversación, él le contó que no se encontraba bien y que había sufrido varios desmayos.
"Me dijo tres veces que se estaba desmayando, después de eso ya no volví a saber nada más de él", recordó la madre con la voz entrecortada. Al no recibir más noticias de su hijo, decidió viajar hasta el centro de detención en busca de respuestas. Sin embargo, sus intentos fueron inútiles, ya que no le brindaron ninguna información sobre su paradero.
“Siento que me arrancaron a mi hijo 2 veces”, lamenta la madre de Genry Ruiz
No fue hasta el 24 de febrero que la madre recibió la desgarradora noticia: su hijo había fallecido. Asegura que jamás se imaginó enfrentar una situación así. “Nunca pensé que mi hijo moriría de esta manera en este país, ni que recibiría una noticia tan devastadora”, expresó con evidente tristeza.
Para ella, la muerte de Genry Ruiz Guillén representó una doble pérdida. “Siento que me arrebataron a mi hijo dos veces: primero cuando se separó del padre de mis hijos y ahora que lo he perdido para siempre”, dijo con la voz quebrada por la emoción. También recordó el profundo dolor que le causó la separación familiar: “No volví a ver a mis hijos hasta que cumplieron 15 años, todo ese tiempo sufrí por estar lejos de ellos”, confesó.

PUEDES VER: Cheque de estímulo del IRS en Florida: hasta qué fecha y quiénes pueden recibir el pago de 1.400 dólares
Cuerpo de Genry Ruiz fue repatriado a su país natal
Después del fallecimiento de Genry Ruiz, su cuerpo fue enviado de regreso a Honduras, su país de origen. Con una mezcla de resignación y tristeza, su madre recordó que su mayor anhelo al llegar a Estados Unidos era poder reunir a su familia.
"Vine a este país porque pensé que todos sueñan con llegar a Estados Unidos, y cuando estuviera aquí, mis hijos querrían estar conmigo. Entonces, los traería para que estuviéramos juntos… y ahora pasó esto", expresó con dolor, reflejando la tragedia que cambió su vida. A pesar de la profunda pérdida, la madre de Genry continúa luchando para honrar su memoria y exigir justicia en su caso.