Submarino turístico se hundió en el Mar Rojo: al menos 6 muertos frente a las costas de Egipto
El Consulado General de Rusia en Hurghada informó que a bordo del submarino viajaban 45 turistas, entre ellos menores de edad, además de la tripulación.
- Empresario millonario recomienda a los jóvenes de 16, 18 y 20 años dedicarse cada minuto a aprender sobre esto
- Hombre de Connecticut estuvo cautivo por su madrastra durante 20 años: "Uno de los peores actos de inhumanidad", dice jefe policial

Un trágico accidente con un submarino turístico ocurrido ayer jueves 27 de marzo frente a las costas del Mar Rojo, cerca de la ciudad egipcia de Hurgada, dejó al menos 6 personas fallecidas, entre ellas cuatro ciudadanos rusos, según informó la Embajada de Rusia en El Cairo. En el comunicado oficial, la sede diplomática señaló: "Alrededor de las 10.00 (hora local), a un kilómetro de la orilla tuvo lugar el accidente de un batiscafo que pertenecía al hotel Sindbad".
El sumergible transportaba a 45 pasajeros, en su mayoría turistas provenientes de Europa del Este y Asia. Las autoridades egipcias confirmaron que el accidente ocurrió durante una inmersión de rutina a unos 30 metros de profundidad. Aunque los equipos de rescate lograron evacuar a la mayoría de los ocupantes, no pudieron salvar a todas las personas atrapadas en el compartimento de observación. “Fue un fallo técnico repentino, que dejó sin energía al submarino”, indicó un funcionario de la Autoridad Marítima del Mar Rojo.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
¿Qué se sabe sobre las causas del hundimiento?
El gobierno de Egipto inició una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Según las primeras declaraciones de las autoridades, el submarino habría sufrido “una falla eléctrica que afectó los sistemas de navegación y oxigenación”. Esto impidió que la tripulación recuperara el control a tiempo para evitar el hundimiento. Las condiciones climáticas eran óptimas al momento del siniestro, por lo que se descarta un factor meteorológico. De acuerdo con un comunicado de la gobernación del Mar Rojo, los equipos de rescate lograron salvar a 38 personas que se encontraban a bordo.

A bordo del submarino Sinbad, se tenía previsto realizar una excursión turística para explorar los arrecifes de coral. Foto: ElDoce.tv.
El accidente del submarino turístico ha puesto en entredicho los protocolos de seguridad en las excursiones marítimas con licencia oficial. Organizaciones defensoras de los derechos de los viajeros exigieron una revisión urgente de las normativas que rigen este tipo de actividades. Mientras tanto, equipos especializados continúan las labores para recuperar el casco hundido y obtener más evidencias. El ministro de Transporte, Kamel El-Wazir, informó: “El sistema principal colapsó sin previo aviso. Estamos revisando si hubo negligencia técnica o falta de mantenimiento”.
Los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados, informa Egipto
Las víctimas mortales del accidente han sido identificadas como 4 ciudadanos rusos y 2 de nacionalidad aún desconocida. Según informes del consulado ruso en Egipto, los turistas formaban parte de un grupo que realizaba un recorrido organizado por una agencia de viajes registrada en Moscú. Las autoridades egipcias notificaron que los cuerpos fueron recuperados y trasladados a un hospital de Hurghada para su identificación formal.
El operativo de rescate se desplegó en minutos tras recibir la señal de auxilio. Lanchas de la Guardia Costera y buzos de la Marina egipcia acudieron al lugar del siniestro para socorrer a los pasajeros. “Fue una carrera contra el tiempo. La presión del agua y la profundidad complicaron la operación”, detalló el portavoz del Ministerio del Interior, Ahmed Salah.
Antecedentes trágicos en la costa del Mar Rojo
De acuerdo con medios locales, no se trata del primer incidente que involucra a embarcaciones turísticas en la zona de Hurghada. En noviembre pasado, el barco Sea Story se hundió, provocando la muerte de 11 personas, entre ellas una pareja británica, mientras que otras 35 lograron sobrevivir. En ese entonces, las autoridades egipcias atribuyeron la tragedia a una ola de hasta cuatro metros de altura.
No obstante, varios de los turistas rescatados denunciaron fallas en las medidas de seguridad. Investigadores británicos revelaron recientemente que, en los últimos cinco años, se han registrado al menos 16 incidentes similares en esa región, algunos con víctimas mortales. El turismo es una actividad fundamental para la economía de Egipto; sin embargo, diversos operadores han limitado sus servicios en el mar Rojo por motivos de seguridad vinculados a tensiones en la región.