¡Se viene el tercer pago del PASE-U 2025! Revisa la fecha tentativa en marzo para que puedas cobrar el subsidio del Ifarhu
El tercer pago está próximo a depositarse en el mes, por lo que Ifarhu ha brindado detalles sobre la fecha en la que algunos beneficiarios podrán cobrar a través de cheques.
- Lo último del tercer pago del PASE-U HOY, 5 de marzo: estos se sabe del cambio a nueva la modalidad de pago y los montos oficiales
- Lo último del tercer pago del PASE-U HOY, 5 de marzo: ¿qué cambio tendrá la modalidad de pago y cuál es el monto?

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) ha informado que el tercer pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) podría ser realizado durante el mes de marzo de 2025. Este pago beneficiará a miles de estudiantes de primaria, premedia y media en Panamá, en el marco de una serie de reformas destinadas a modernizar y agilizar el proceso de distribución de fondos.
Este pago forma parte de un esfuerzo de digitalización de los beneficios, con el objetivo de mejorar la eficiencia y accesibilidad de los subsidios. En este sentido, el IFARHU también implementará el sistema de pagos mediante la Tarjeta Clave Social, un cambio que se está llevando a cabo gradualmente y que se espera transforme por completo la forma en que los beneficiarios reciben sus fondos.

PUEDES VER: ¡Pagos por cheques PASE-U no va más! Esta sería la nueva modalidad de cobro de subsidios en Panamá
¿Cuándo se pagará el tercer pago del PASE-U?
Actualmente, no se ha especificado una fecha tentativa exacta para el tercer pago del PASE-U. Sin embargo, el Ifarhu ha indicado que este pago podría realizarse durante el mes de marzo. Es posible que más cerca de la fecha, la entidad proporcione detalles más específicos sobre el día exacto del depósito.
La transición hacia pagos digitales del PASE-U
El Ifarhu ha iniciado un proceso de transición hacia un sistema más moderno para la distribución de pagos a través de la digitalización. De acuerdo con los planes de la institución, entre marzo y junio de 2025, alrededor de 200,000 beneficiarios del PASE-U recibirán sus pagos de manera digital. Además, 32,000 estudiantes del programa de Becas y Asistencia Económica también serán incluidos en este cambio.
Esta transición es una respuesta a los desafíos identificados durante los pagos de los primeros meses del año 2025. De los 940,000 beneficiarios de los programas PASE-U y Becas y Asistencia Económica, muchos aún reciben sus pagos mediante cheques, lo que ha demostrado ser un proceso lento y costoso tanto para los estudiantes como para la institución.
Con la migración a pagos digitales, el Ifarhu espera reducir los costos operativos y los retrasos asociados a los pagos tradicionales, además de mejorar la accesibilidad y eficiencia del proceso.
Un aspecto destacado en esta transición será la implementación de la Tarjeta Clave Social, un sistema que se comenzará a utilizar en marzo de 2025. Los primeros en beneficiarse de este sistema serán 13,000 estudiantes que actualmente cobran sus becas a través del Concurso General 2024, quienes podrán realizar sus pagos de manera digital.
Esta iniciativa no solo facilitará el acceso a los fondos, sino que también contribuirá a la reducción de las filas y el tiempo de espera en los puntos de retiro.
El impacto del tercer pago del PASE-U en Panamá
El PASE-U es un programa clave para miles de estudiantes en Panamá, que les permite acceder a recursos económicos para continuar sus estudios en niveles de primaria, premedia y media. Este beneficio está destinado a estudiantes que cumplen con los requisitos de asistencia y rendimiento académico establecidos por el Ifarhu.
El tercer pago del PASE-U, que se espera se realice en marzo de 2025, representa una oportunidad crucial para que los estudiantes puedan continuar con su educación sin obstáculos financieros.
Además de los pagos que se realizarán en marzo, el Ifarhu continúa con la implementación de nuevas estrategias para mejorar el acceso a este beneficio en todo el país. La transición al sistema de pagos digitales facilitará que los estudiantes reciban los fondos de manera más rápida y segura, eliminando las barreras geográficas y logísticas que aún persisten con el sistema de cheques.
Una de las principales razones por las que el Ifarhu está realizando estos cambios es la cantidad de cheques no reclamados en el último periodo de pagos. Según el Ifarhu, 65,215 beneficiarios no retiraron sus cheques, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar un sistema de pagos más ágil. La digitalización de los pagos a través de la Tarjeta Clave Social es una solución que busca resolver este problema y asegurar que más estudiantes reciban su ayuda de manera eficiente.
La digitalización del PASE-U y los beneficios de la Tarjeta Clave Social
La implementación del sistema de pagos digitales representa una gran mejora para los beneficiarios del PASE-U. En lugar de esperar por cheques que deben ser retirados físicamente en puntos de distribución, los estudiantes podrán acceder a sus fondos de manera directa a través de la Tarjeta Clave Social, un sistema que facilitará tanto el retiro como el uso de los fondos.
El IFARHU está trabajando en coordinación con el Banco Nacional de Panamá para hacer posible esta transición. La digitalización no solo permitirá un acceso más rápido y fácil al dinero, sino que también reducirá los costos operativos del sistema, haciendo que el proceso sea más eficiente y menos propenso a errores o demoras. Con este cambio, se espera que los pagos del PASE-U lleguen a más estudiantes de manera oportuna, sin importar su ubicación geográfica.