China revoluciona la robótica mundial con Tiangong, el robot humanoide eléctrico más avanzado y accesible del mercado
Tiangong, el robot humanoide de código abierto desarrollado en China, lidera la industria global con su modelo de capacidades avanzadas, cuya resistencia será puesta a prueba en la primera media maratón para robots humanoides.
China ha consolidado su liderazgo en robótica con la presentación de Tiangong, un robot humanoide de tamaño real y completamente eléctrico. Desarrollado por el Centro de Innovación en Robótica con Inteligencia Artificial Integrada de Pekín, este robot sobresale por su diseño avanzado y su plataforma de código abierto, lo que permite a empresas e investigadores adaptarlo a diversas aplicaciones. Con 163 centímetros de altura, un peso de 43 kilogramos y una velocidad máxima de 12 kilómetros por hora, Tiangong se caracteriza por su estructura compacta y su capacidad para moverse con eficacia en terrenos irregulares, como grava y césped.
El proyecto Tiangong se ha convertido en un referente para la industria robótica global al ofrecer dos versiones: Tiangong 1.0 LITE y Tiangong Pro. Desde su lanzamiento en abril de 2024, tanto los planos estructurales como el software se han puesto a disposición de forma gratuita, promoviendo el desarrollo secundario en campos como la robótica colaborativa y la inteligencia artificial corporizada. Este enfoque abierto busca acelerar la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en diversas industrias.
Tiangong, con 163 cm de altura y 43 kg de peso, ofrece movilidad en terrenos complejos. Desde su lanzamiento en abril de 2024, sus planos y software son de acceso gratuito. Foto: difusión
El robot humanoide de código abierto que está revolucionando la industria robótica
A diferencia de otros robots humanoides, Tiangong se destaca por su modelo de código abierto, una estrategia que ha reducido significativamente los costos y tiempos de desarrollo para empresas e instituciones. Según Liu Yizhang, gerente del proyecto, esta accesibilidad está diseñando un estándar unificado para la robótica colaborativa, permitiendo a los desarrolladores optimizarlo para tareas como patrullas en plantas energéticas o gestión de almacenes.
Además, Tiangong está equipado con actuadores eléctricos avanzados, sistemas de percepción visual en 3D y sensores de fuerza que le otorgan estabilidad y movimientos precisos. Su diseño eléctrico no solo es sostenible, sino que lo posiciona como una solución innovadora en una industria donde la autonomía y la eficiencia son cruciales.
China avanza en robótica con Tiangong, un robot humanoide eléctrico de código abierto, diseñado por el Centro de Innovación en Pekín. Foto: Liu Caiyu/GT
Tiangong en acción: la primera media maratón para robots humanoides
En abril de 2025, Pekín será el escenario de la primera media maratón para robots humanoides, un evento que pondrá a prueba las capacidades físicas y tecnológicas de estos dispositivos avanzados. Tiangong, que ya participó en la Media Maratón de Yizhuang en noviembre de 2024, será uno de los principales competidores gracias a su velocidad promedio de 10 km/h y su capacidad para adaptarse a terrenos desafiantes.
La competencia, organizada por el Comité Administrativo del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín, busca promover los avances en la industria robótica global. Según Xiong Youjun, gerente general del Centro de Innovación, eventos como este son esenciales para demostrar el potencial de la robótica en situaciones del mundo real, desde la movilidad autónoma hasta la colaboración humano-robot.