Mundo

Advierten sobre riesgo de propagación de ébola debido a combates cerca de laboratorio en Congo

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresa preocupación por la seguridad del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas, donde hay cepas del virus del Ébola.

Los enfrentamientos en la República Democrática del Congo aumentan el peligro de fuga de muestras que podrían desencadenar una crisis sanitaria. Foto: AFP.
Los enfrentamientos en la República Democrática del Congo aumentan el peligro de fuga de muestras que podrían desencadenar una crisis sanitaria. Foto: AFP.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha lanzado una alerta sobre el creciente riesgo de propagación del virus del Ébola a raíz de los intensos combates en Goma, en el este de la República Democrática del Congo. Según el CICR, la lucha entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes ha puesto en peligro un laboratorio que alberga muestras de virus peligrosos, lo que podría desencadenar una crisis sanitaria aún más grave.

En medio de esta violencia, el CICR ha expresado su profunda preocupación por la seguridad del laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (INRB), que alberga cepas de ébola y otros patógenos. La situación en la ciudad se ha vuelto cada vez más crítica, mientras los enfrentamientos continúan y el riesgo de fuga de muestras biológicas aumenta.

¿Por qué el laboratorio de Goma está en riesgo?

El laboratorio de Goma, ubicado en una zona de conflicto, se encuentra en grave peligro debido a los combates entre las fuerzas locales y los rebeldes respaldados por Ruanda. Según Patrick Yusef, director regional del CICR para África, “el CICR está muy preocupado por la situación en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas”, que corre el riesgo de sufrir cortes de energía y daños materiales. Además, las muestras almacenadas en el laboratorio, incluyendo el virus del Ébola, podrían verse comprometidas si se liberan en medio de los enfrentamientos, lo que tendría consecuencias devastadoras.

El riesgo de propagación del ébola y otros patógenos almacenados en el laboratorio es elevado debido a la cercanía de las instalaciones con las zonas de combate. Las cepas bacteriológicas que se encuentran en el laboratorio podrían fácilmente esparcirse, afectando a la población local y extendiendo la crisis a nivel global. La falta de acceso seguro para los equipos de emergencia y la posibilidad de que las instalaciones sean atacadas agravan aún más esta peligrosa situación.

¿Cómo podrían los combates afectar la seguridad de las muestras biológicas?

Los combates que sacuden Goma amenazan la integridad de las instalaciones científicas encargadas de almacenar muestras de patógenos peligrosos. El CICR ha destacado la importancia de proteger estas muestras, ya que una posible fuga de las mismas podría desencadenar una propagación descontrolada de enfermedades. La seguridad energética en el laboratorio también es un factor crítico, puesto que cualquier interrupción en el suministro de electricidad podría destruir las muestras, provocando una crisis aún mayor en un área ya afectada por el conflicto armado.

Además de los riesgos para la salud pública, la propagación de virus como el ébola podría tener consecuencias geopolíticas y humanitarias, complicando los esfuerzos internacionales por contener la enfermedad en un contexto de crisis. La comunidad internacional, en especial las organizaciones sanitarias y los gobiernos, deben actuar rápidamente para garantizar la seguridad del laboratorio y las muestras en su interior.

¿Qué impacto tiene este conflicto en la población local y en los trabajadores internacionales?

Los efectos de los combates en Goma no solo afectan a las muestras de ébola, sino también a la población civil. En las últimas semanas, se ha reportado un aumento de ataques contra embajadas y organizaciones internacionales, lo que refleja la creciente inestabilidad en la región. En particular, se han producido ataques contra varias embajadas en Kinshasa, la capital del país, incluidos los ataques a las representaciones diplomáticas de Francia, Bélgica, Ruanda y otros países, lo que aumenta las tensiones diplomáticas y crea un ambiente de inseguridad para los trabajadores internacionales.

El testimonio de los misioneros italianos en el Congo subraya la magnitud de los desafíos humanitarios. La violencia en Goma y las ciudades vecinas obliga a los trabajadores humanitarios y ciudadanos extranjeros a huir de la zona, buscando refugio en países cercanos como Ruanda. Estos desplazamientos, acompañados de ataques a las zonas de refugio, complican la capacidad de las organizaciones internacionales para prestar asistencia eficaz a quienes más lo necesitan.

Este conflicto ha desbordado los esfuerzos para garantizar la protección de las personas y de las instalaciones científicas vitales, lo que deja a la región al borde de una crisis sanitaria y humanitaria aún mayor si no se toman medidas urgentes para controlar la situación.