Mundo

¿Nayib Bukele está en Venezuela? Esto se sabe del supuesto viaje del presidente de El Salvador a Caracas

Bukele, presidente de El Salvador, causó revuelo al mostrar su ubicación en Caracas, Venezuela, generando especulaciones sobre su visita al país sudamericano.

La Presidencia de El Salvador no se ha pronunciado sobre el supuesto viaje de Nayib Bukele a Venezuela. Foto: composición LR/AFP.
La Presidencia de El Salvador no se ha pronunciado sobre el supuesto viaje de Nayib Bukele a Venezuela. Foto: composición LR/AFP.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha generado gran expectativa tras publicar este jueves 9 de enero en su cuenta oficial de X una captura de pantalla que mostraba su ubicación en Caracas, Venezuela. La publicación, sin ningún comentario adicional, desató interrogantes entre analistas y ciudadanos, quienes intentan descifrar el motivo de su aparente visita al país sudamericano. Horas después, Bukele agregó una fotografía de una cartera azul, lo cual intensificó las especulaciones en torno a un posible mensaje implícito.

La Presidencia de El Salvador no ha emitido ningún comunicado oficial sobre este supuesto viaje, lo que deja abierta la posibilidad de diversas interpretaciones. Sin embargo, algunos sugieren que podría tratarse de un encuentro diplomático no anunciado, mientras otros consideran que se trata de una estrategia mediática. Sin embargo, los detalles del propósito y el alcance de estas publicaciones siguen siendo un misterio.

Este viernes 10 de enero, luego de la juramentación de Nicolás Maduro, el presidente salvadoreño Nayib Bukele volvió a realizar una publicación 'enigmática', en la que solo decía "Paciencia...". Estas tres publicaciones de Bukele han generado mucha expectativa en la comunidad venezolana, quienes esperan una intervención contra el régimen de Maduro en Venezuela.

 Última publicación de Nayib Bukele en su cuenta de X. Foto: X/@nayibbukele.

Última publicación de Nayib Bukele en su cuenta de X. Foto: X/@nayibbukele.

Crisis en Venezuela: ¿qué pasó a vísperas de la investidura de Nicolás Maduro?

El jueves 9 de enero de 2025, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue detenida brevemente al finalizar una manifestación en Chacao, Caracas. Según denuncias de la oposición, Machado fue retenida por fuerzas de seguridad del Estado y, durante su detención, fue obligada a grabar varios videos. A las horas, fue liberada.

Su equipo de campaña, Comando Venezuela, a través de su cuenta oficial de X, confirmó su liberación y denunció que la dirigente fue forzada a grabar videos durante su captura. Este incidente ha generado condenas a nivel internacional; los exjefes de Estado y de Gobierno que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) calificaron el hecho como un "atentado criminal" y exigieron el cese inmediato de la represión en contra del pueblo venezolano y sus dirigentes.

María Corina Machado mientras es filmada por un agente de la Policía Nacional luego de pronunciar un discurso durante las protestas realizadas este jueves 9 de enero en Caracas. Foto: AFP.

María Corina Machado mientras es filmada por un agente de la Policía Nacional luego de pronunciar un discurso durante las protestas realizadas este jueves 9 de enero en Caracas. Foto: AFP.

Oposición denuncia detención de María Corina Machado, mientras el régimen de Maduro lo niega

La detención de Machado provocó una fuerte condena tanto a nivel nacional como internacional. Su equipo denunció el uso de violencia excesiva por parte del régimen y advirtió sobre el creciente riesgo para los derechos humanos en el país. Gobiernos de países como España y Colombia expresaron su repudio a lo sucedido, mientras que líderes internacionales, como el presidente electo Donald Trump, manifestaron su respaldo a Machado.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, negó las denuncias sobre la detención de María Corina Machado y las calificó como parte de una "operación psicológica" diseñada para generar violencia y caos en el país. Saab aseguró que las acusaciones son falsas y responden a una estrategia internacional para desacreditar al Gobierno de Nicolás Maduro en vísperas de su toma de posesión. Además, acusó a la oposición de intentar victimizarse mediante "montajes teatrales" y destacó que las instituciones venezolanas están comprometidas con la paz y la estabilidad.

Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela pese al rechazo internacional

Nicolás Maduro asumió este viernes 10 de enero su tercer mandato presidencial de seis años en un acto considerado inconstitucional, luego de una controvertida reelección que la oposición calificó como fraudulenta. "Juro que este nuevo período presidencial será el período de la paz", declaró Maduro durante la ceremonia, dirigida por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien respondió: "Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional".

 Nicolás Maduro en su primer discurso luego de jurar, por tercera vez, como presidente de Venezuela. Foto: Telegram/Freddy Ñáñez.

Nicolás Maduro en su primer discurso luego de jurar, por tercera vez, como presidente de Venezuela. Foto: Telegram/Freddy Ñáñez.