Mundo

Gestos de Israel y Hamás hacia una reanudación de las negociaciones sobre Gaza

Israel y Hamás muestran señales de reanudar negociaciones para un alto el fuego en Gaza, a una semana de la muerte de Yahya Sinwar. Mediadores internacionales han retomado contactos.

Israel y Hamás muestran señales de reanudar negociaciones para un alto el fuego en Gaza, a una semana de la muerte de Yahya Sinwar. Mediadores internacionales han retomado contactos. Foto: La República
Israel y Hamás muestran señales de reanudar negociaciones para un alto el fuego en Gaza, a una semana de la muerte de Yahya Sinwar. Mediadores internacionales han retomado contactos. Foto: La República

Israel y Hamás dieron señales este jueves de una apertura a reanudar las estancadas negociaciones sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza una semana después de la muerte del jefe del movimiento islamista Yahya Sinwar.

Primero, el gobierno israelí anunció que el jefe de su servicio de inteligencia exterior viajará a Doha en busca de un acuerdo de liberación de rehenes retenidos por Hamás en Gaza.

Poco después, el movimiento palestino comunicó a mediadores egipcios que está dispuesto a cesar los combates si Israel se compromete a un alto el fuego, dijo a la AFP un responsable del grupo.

Pero "Israel debe comprometerse a un alto el fuego, retirarse de la Franja de Gaza, permitir el regreso de los desplazados, aceptar un acuerdo serio de canje de presos y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza", precisó la fuente.

Sin embargo, desde principios de mes, Israel ha intensificado sus operaciones en Gaza, especialmente con una nueva ofensiva en el norte del enclave lanzada el 6 de octubre.

"Hay más de 770 muertos desde el comienzo de la operación militar y todavía hay muertos bajo los escombros y en las calles", indicó el jueves a AFP el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.

El territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, es escenario desde hace un año de una guerra que ya dejó 42.847 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas mataron a 1.206 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos en cautiverio en Gaza.

De los 251 rehenes, 97 permanecen cautivos, aunque 34 de ellos fueron declarados muertos por el ejército. En noviembre de 2023, una tregua de una semana permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos en Israel.

- Se reactivan los contactos -

La muerte de Sinwar el 16 de octubre en una operación israelí en el sur de Gaza reavivó la expectativa de que se reanuden las negociaciones sobre un alto el fuego.

Los mediadores internacionales -Catar, Estados Unidos y Egipto- retomaron "el contacto" con Hamás tras la muerte de Sinwar, indicó el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de gira en Medio Oriente, afirmó que Washington está considerando "diferentes opciones" para poner fin a la guerra en Gaza.

El Departamento de Estado anunció también que Blinken se reunirá el viernes en Londres con el primer ministro libanés, Najib Mikati, para tratar la ofensiva israelí contra Hezbolá en ese país.

La principal asociación de familiares de rehenes retenidos en Gaza pidió el jueves a Benjamin Netanyahu que alcance un acuerdo con Hamás para lograr la liberación de los rehenes.

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, pidió "urgentemente" un alto el fuego y la liberación de rehenes y alertó que "la situación humanitaria en el norte de Gaza es la peor desde que empezó esta horrible pesadilla".

- Nuevos bombardeos en Beirut -

En paralelo, Israel continúa con su ofensiva contra Líbano. Sus bombardeos mataron el jueves a 12 personas, entre ellas tres niños, en dos aldeas del este de del país, informó el Ministerio libanés de Salud.

También lanzaron ataques el jueves por la noche contra los suburbios en el sur de Beirut, bastión de Hezbolá, según imágenes de la AFPTV, tras un llamado a evacuar publicado por el ejército.

Imágenes de la AFPTV mostraron columnas de humo elevándose en el sector. Periodistas de la AFP escucharon dos fuertes deflagraciones.

"La aviación militar enemiga realizó dos bombardeos en el sector de Haret Hreik", en el sur de la capital, precisó la agencia de prensa oficial libanesa Ani.

La ofensiva israelí contra Hezbolá también incluye operaciones terrestres en el sur de Líbano donde al menos cinco soldados murieron en combate, informó el jueves el ejército israelí.

Desde el inicio de la ofensiva terrestre, el 30 de septiembre, 27 soldados israelíes perdieron la vida en Líbano, según un balance establecido por la AFP.

Israel intensificó los bombardeos contra posiciones de Hezbolá en Líbano el 23 de septiembre y una semana después inició una ofensiva terrestre en el sur del país.

El objetivo declarado de esas operaciones es permitir el regreso de 60.000 habitantes del norte de Israel forzados a partir por los constantes disparos de cohetes desde el sur de Líbano en el último año.

Según un recuento basado en datos oficiales, al menos 1.552 personas han muerto en Líbano desde el 23 de septiembre. Y la ONU ya contabiliza casi 800.000 desplazados en el país.

Aunque se encuentra debilitado, Hezbolá sigue lanzando cohetes contra el norte de Israel. El grupo chiita anunció haber disparado contra una base militar cerca de Haifa y contra la ciudad de Safed.

bur-sg/bfi/sag-meb/mb/eg/dbh/cjc

Hallan restos de un hombre desaparecido hace 15 años dentro de un auto sumergido en el mar en Estados Unidos

Hallan restos de un hombre desaparecido hace 15 años dentro de un auto sumergido en el mar en Estados Unidos

LEER MÁS
La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

LEER MÁS
Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

LEER MÁS
Identificaron a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identificaron a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"