Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Mundo

Ultraderecha avanza con fuerza en Alemania y Francia, según primeros resultados de elecciones europeas

La elección de los nuevos 720 diputados del Parlamento europea ha estremecido el panorama político de varias naciones de la región. Así se compondría, según los primeros sondeos.

La extrema derecha en Europa gana apoyo con identidad nacional, postura antinmigración y críticas a la globalización. Foto: composición LR/AFP
La extrema derecha en Europa gana apoyo con identidad nacional, postura antinmigración y críticas a la globalización. Foto: composición LR/AFP

Las recientes elecciones europeas de 2024 han confirmado el auge de la extrema derecha en varios países del continente. Este cambio significativo, aunque no altera drásticamente los equilibrios de poder en Unión Europea, ha generado repercusiones en países como Francia, donde el presidente Emmanuel Macron ha convocado elecciones legislativas anticipadas tras los resultados desfavorables.

Esta elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo ha iniciado un nuevo ciclo en la Unión Europea (UE), la cual se debate ante problemáticas como los conflictos en Ucrania y Gaza, hasta la migración y el cambio climático.

Francia: victoria de la extrema derecha y respuesta de Macron

En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, liderado por Jordan Bardella, ha logrado un impresionante avance en las elecciones europeas, obteniendo entre el 31,5% y el 32,4% de los votos. Este resultado ha duplicado el apoyo recibido por la alianza liberal encabezada por el presidente Emmanuel Macron. En respuesta a esta contundente derrota, Macron anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, con la primera vuelta programada para el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio.

Macron, en un discurso televisado, subrayó la gravedad de los resultados y la necesidad de una respuesta política firme. "Esta decisión (de convocar elecciones) es grave y de peso, pero sobre todo un acto de confianza", declaró.

La derecha nacionalista de Marine Le Pen arrasó en las elecciones europeas en Francia, causando que Macron, defensor del europeísmo, sufra una de sus peores derrota. Foto: BFMTV/X

La derecha nacionalista de Marine Le Pen arrasó en las elecciones europeas en Francia, causando que Macron, defensor del europeísmo, sufra una de sus peores derrota. Foto: BFMTV/X

Alemania: desempeño histórico de los partidos principales

En Alemania, los resultados también reflejaron un cambio significativo en el panorama político. La alianza conservadora CDU-CSU recibió entre el 29,5% y el 30% de los votos, mientras que el partido de extrema derecha AfD obtuvo alrededor del 16%, situándose en segundo lugar. El Partido Socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno Olaf Scholz sufrió el peor resultado de su historia, quedando relegado al tercer puesto con un 14%.

Alemania, el país con el mayor número de eurodiputados, con 96 escaños, se enfrenta a un nuevo equilibrio de poder. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió construir una barrera de contención contra "los extremos" tanto de izquierda como de derecha.

Implicaciones de resultados para la Unión Europea y futuras elecciones


El avance de la ultraderecha en estas elecciones europeas 2024 no solo afecta a Francia y Alemania. En Italia, los primeros sondeos indicaron que el partido posfascista Hermanos de Italia, liderado por la primer ministra Giorgia Meloni, obtuvo entre el 25% y el 31% de los votos. En Austria, el partido de extrema derecha FPO lideró con aproximadamente el 27% de los votos.

En España, los conservadores del Partido Popular (PP) ganaron las elecciones con 22 escaños, mientras que el PSOE obtuvo 20 y Vox, el partido de extrema derecha, llegó en tercer lugar con seis eurodiputados.

;