Mundo

OMS se rectifica y aclara que paciente en México no murió por gripe aviar, sino por causas "multifactoriales"

Luego de anunciar la muerte de paciente a causa de la gripe aviar H5N2, la OMS se retracta: “Fue una muerte debido a un conjunto de factores".

OMS aclara que la muerte del paciente no fue directamente atribuible al virus. Foto: composición Jazmín Ceras LR / OMS / AFP
OMS aclara que la muerte del paciente no fue directamente atribuible al virus. Foto: composición Jazmín Ceras LR / OMS / AFP

El miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara el primer caso de gripe aviar H5N2 en México, este viernes 7 de junio, la OMS aclaró que el primer caso confirmado de infección en humanos por la gripe aviar H5N2, un paciente en México, ha fallecido debido a un “conjunto de factores, no atribuibles directamente al virus H5N2”. Así mencionó Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Antes, el 6 de junio, México desmintió primera muerte por gripe aviar. El secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, calificó como "bastante malo" el comunicado de la OMS que anunciaba la primera muerte por gripe aviar H5N2 en el mundo. Según las autoridades de salud mexicanas, la causa del fallecimiento del paciente no se había precisado, y destacaron problemas renales y respiratorios como factores determinantes en el deceso del paciente.

<br> Según la información de las autoridades de salud de México, el paciente estuvo en cama tres semanas antes de acudir al hospital el 24 de abril. Foto: C5N


Según la información de las autoridades de salud de México, el paciente estuvo en cama tres semanas antes de acudir al hospital el 24 de abril. Foto: C5N

Primer caso confirmado de gripe aviar H5N2 en México

Las autoridades sanitarias mexicanas informaron a la OMS el pasado 24 de mayo sobre un caso confirmado de infección por el virus de la gripe aviar H5N2 en un hombre de 59 años. La OMS detalló que el paciente presentaba "múltiples patologías subyacentes" y que durante su hospitalización desarrolló síntomas como fiebre, problemas respiratorios, diarrea y náuseas. El paciente, que no tenía antecedentes de exposición a aves de corral, murió a causa de una falla respiratoria el 24 de abril, el mismo día que fue ingresado al hospital.

El miércoles 5 de junio, la OMS anunció la primera muerte en el mundo a causa de la gripe aviar H5N2, en México. "Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A (H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México", declaró la agencia sanitaria de la ONU en ese momento, en un comunicado en su página web.

México niega primera muerte por gripe aviar

En rueda de prensa, Jorge Alcocer declaró que "El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa". Además, Alcocer agregó que “Esta es una nota que hay tomar con prudencia porque no es precisa”.

Según la información de las autoridades de salud de México, le efectuaron varias pruebas al paciente y detectaron que estaba infectado con la gripe aviar H5N2. Sin embargo, precisaron que la causa de la muerte estaba siendo investigada y resaltaron que el hombre presentó una falla renal antes de su fallecimiento. "La causa (del fallecimiento) no se ha precisado, pero básicamente es la falla renal y la falla respiratoria que tuvo en cuestión de horas", mencionó el secretario de Salud.

 El secretario de Salud, Jorge Alcocer, calificó como “bastante malo” el comunicado de la OMS. Foto: EFE

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, calificó como “bastante malo” el comunicado de la OMS. Foto: EFE

Si bien el caso fue notificado como una muerte por H5N2, el Gobierno mexicano emitió un comunicado aclarando que el paciente, además de la gripe aviar, padecía de enfermedades crónicas como enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución. Asimismo, con la investigación en curso, que incluyó un análisis de sangre de los contactos para ver si hubo alguna posible infección anterior, se identificaron 17 contactos del caso en el hospital, pero todos dieron negativo. En la vivienda del paciente también se hizo un seguimiento a 12 contactos en las semanas anteriores, y ninguno dio positivo.

¿Qué es la gripe aviar H5N2?

La gripe aviar H5N2 es un virus que, si bien afecta principalmente a las aves, tiene la capacidad de infectar otros animales e incluso a humanos. Este virus recibe su nombre de las proteínas de su superficie, la hemaglutinina (H5) y la neuraminidasa (N2), que son cruciales para su clasificación y estudio. La gripe aviar puede manifestarse con síntomas, desde leves hasta letales, que incluyen reducción del apetito, caída en la producción de huevos, problemas respiratorios, descamación de la piel y, en los casos más severos, la muerte. No obstante, las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública continúan monitoreando de cerca la influenza aviar H5N2 y otros subtipos similares para reducir el riesgo de transmisión a las personas.