Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Mundo

Ni México ni Chile: este es el país con más infieles de América Latina, según encuesta

Los tres tipos de infidelidad preferidos son el contacto físico, la conexión emocional y el coqueteo digital o sexting en redes sociales.

Silvia Rúbides, directora de marketing de Gleeden, afirmó que la infidelidad masculina a menudo se explica por la incapacidad de resistir la seducción. Composición de Fabrizio Oviedo/LR/Freepik.
Silvia Rúbides, directora de marketing de Gleeden, afirmó que la infidelidad masculina a menudo se explica por la incapacidad de resistir la seducción. Composición de Fabrizio Oviedo/LR/Freepik.

Según investigaciones recientes de las plataformas especializadas en encuentros para personas casadas, Gleeden y Ashley Madison, varios países de América Latina tienen la mayor tasa de infidelidad.

Según el psicólogo clínico y analista de fenómenos sociales, Andrés Gutiérrez, la infidelidad se manifiesta a través de interacciones tanto digitales como físicas. Las justificaciones más comunes para este comportamiento incluyen la monotonía, la rutina, la tentación y la seducción. Sin embargo, este fenómeno no solo afecta la esfera emocional de los involucrados, sino también su desempeño laboral, relaciones personales y bienestar general. Por estas razones, se considera un asunto de salud mental de interés público.

¿Cuál es el país con más infieles de América Latina?

Según una encuesta realizada en 2023, Brasil lidera la lista de países más infieles en América Latina. Colombia ocupa el segundo lugar, seguido por México en tercer lugar. Argentina y Chile se encuentran en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

En la misma encuesta realizada a 8.780 usuarios de la aplicación, se encontró que las razones por las que buscan una relación paralela son las siguientes:

  • 39 % son infieles por atracción sexual.
  • 32 % son infieles por ‘salir de la rutina’.
  • 26 % son infieles para ‘cumplir sus fantasías’.
  • Un 3% se declaró infiel por no sentirse a gusto con su pareja

¿Cuál es el ranking de infidelidad en América Latina?

  • Brasil
  • Colombia
  • México
  • Argentina
  • Chile.
La infidelidad en el matrimonio es la principal razón para el divorcio, según investigaciones. Foto: iStock

La infidelidad en el matrimonio es la principal razón para el divorcio, según investigaciones. Foto: iStock

¿En qué consiste el estudio de infidelidad?

Este estudio, desarrollado por DIVE Marketing y basado en encuestas a usuarios de la aplicación, fue publicado por Gleeden. Según los datos recopilados, el 67% de los encuestados admitió haber cometido una infidelidad, y el 59% se arrepiente de haberlo hecho.

Es importante señalar que, aunque la infidelidad afecta a ambos sexos, las mujeres suelen enfrentar un mayor estigma. Se atribuye su comportamiento a una falta de atención más que a deseos sexuales. Este fenómeno refleja las normas culturales y las expectativas de género arraigadas en nuestra sociedad.

Silvia Rúbides, directora de marketing de Gleeden, afirmó que la infidelidad masculina a menudo se explica por la incapacidad de resistir la seducción, mientras que en las mujeres se relaciona principalmente con la falta de halagos y atención por parte de sus parejas. Además, Rúbides identificó tres tipos de infidelidad preferidos por los colombianos: encuentros físicos, conexiones emocionales y coqueteo digital o sexting.

La mayoría de las personas dice que no estaría dispuesta a perdonar una infidelidad en ningún caso. Foto: Freepik

La mayoría de las personas dice que no estaría dispuesta a perdonar una infidelidad en ningún caso. Foto: Freepik

Second Love, un sitio web de citas para infieles en América Latina, informó que en 2023 experimentó un crecimiento del 30 % en suscriptores en comparación con años anteriores. Según la plataforma, este incremento se debe a que las infidelidades tienden a aumentar en tiempos de dificultades económicas.