Mundo

Francia decreta estado de emergencia en Nueva Caledonia ante disturbios por reforma constitucional

Hasta el momento, la autoridad francesa registró más de 300 personas y 130 arrestos. Los disturbios estallaron luego de la aprobación del proyecto de ley que amplía el derecho de voto en las elecciones provinciales.

Este decreto fue anunciado por Prisca Thevenot, vocera del Gobierno francés, quien indicó que “la prioridad es restablecer el orden, la calma, la serenidad”. Foto: Composición LR/AFP.
Este decreto fue anunciado por Prisca Thevenot, vocera del Gobierno francés, quien indicó que “la prioridad es restablecer el orden, la calma, la serenidad”. Foto: Composición LR/AFP.


Francia decretó estado de emergencia en Nueva Caledonia debido a una serie de disturbios violentos que resultaron en la muerte de 4 personas. Los enfrentamientos estallaron tras una protesta que exigía mayores medidas de autonomía para el territorio, ubicado en el Pacífico Sur. Las tensiones aumentaron cuando la policía intentó dispersar a los manifestantes, lo que provocó enfrentamientos violentos.

Los manifestantes exigen un referéndum sobre la independencia del territorio, alegando que el gobierno central ignora las demandas de mayor autonomía y desarrollo económico. Nueva Caledonia celebró tres referendos sobre la independencia en los últimos años, el último de ellos en 2021, en el que la mayoría de los votantes optó por permanecer como parte de Francia.

Se reportaron bloqueos de carreteras e incendios, acciones que desencadenaron un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La imposición del toque de queda busca evitar más víctimas y controlar la situación, aunque también genera preocupación entre los residentes sobre la duración de estas medidas y su impacto en la vida diaria.

Los disturbios en Nueva Caledonia estallaron después de que los legisladores franceses aprobaran un proyecto de ley que amplía el derecho de voto en las elecciones provinciales. Foto: AFP.

Los disturbios en Nueva Caledonia estallaron después de que los legisladores franceses aprobaran un proyecto de ley que amplía el derecho de voto en las elecciones provinciales. Foto: AFP.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Nueva Caledonia. Las Naciones Unidas y varias ONG han llamado a la calma y al diálogo para resolver las tensiones. Mientras tanto, el gobierno francés ha reiterado su compromiso de trabajar con los líderes locales para abordar las preocupaciones de los ciudadanos de Nueva Caledonia.

Este decreto fue anunciado por Prisca Thevenot, vocera del gobierno francés, quien indicó que “la prioridad es restablecer el orden, la calma, la serenidad”. Por su parte, el primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció que “los militares de las fuerzas armadas están desplegados para asegurar los puertos y el aeropuerto de Nueva Caledonia”.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Nueva Caledonia. Foto: AFP.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Nueva Caledonia. Foto: AFP.

Macron ordenó el despliegue de tropas militares

El presidente Emmanuel Macron ordenó el despliegue de tropas militares para apoyar a las fuerzas policiales locales y restaurar el orden. Más de 300 personas han resultado heridas desde el lunes, cuando las protestas por los cambios electorales impulsados por París se tornaron violentas. Se registraron más de 130 arrestos, según las autoridades francesas.

 Gabriel Attal, anunció que “los militares de las fuerzas armadas están desplegados para asegurar los puertos y el aeropuerto de Nueva Caledonia”. Foto: AFP.

Gabriel Attal, anunció que “los militares de las fuerzas armadas están desplegados para asegurar los puertos y el aeropuerto de Nueva Caledonia”. Foto: AFP.

Además, Macron pidió la reanudación del diálogo político para poner fin a los disturbios, pero también advirtió que cualquier nuevo acto de violencia sería respondido con "firmeza". Las protestas se tornaron violentas en la noche del pasado lunes 13 de mayo, convirtiéndose en los peores disturbios que ha experimentado el territorio francés de ultramar desde la década de 1980.

Se reportaron bloqueos de carreteras e incendios, acciones que desencadenaron un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Foto: AFP.

Se reportaron bloqueos de carreteras e incendios, acciones que desencadenaron un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Foto: AFP.

¿Por qué hay disturbios en Nueva Caledonia?

Los disturbios en Nueva Caledonia estallaron después de que los legisladores franceses aprobaran un proyecto de ley que amplía el derecho de voto en las elecciones provinciales a los residentes llegados del país europeo. La Asamblea Nacional de París aprobó la reforma por 351 votos a favor y 153 en contra, tras largos y tensos debates.

Las protestas se tornaron violentas en la noche del pasado lunes 13 de mayo. Foto: AFP.

Las protestas se tornaron violentas en la noche del pasado lunes 13 de mayo. Foto: AFP.

Como se sabe, Nueva Caledonia es un territorio francés desde 1853. A lo largo de su historia, experimentó cambios significativos en su estatus político y económico, con períodos de conflicto y movimientos por la independencia que definió su relación con Francia. La situación actual refleja las complejidades y tensiones en curso entre las aspiraciones de autonomía de la población local y el control del Gobierno central francés.