Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

Estados Unidos: Donald Trump comparecerá ante el juez

Estados Unidos. El exmandatario ultraconservador viajará el lunes a Nueva York. Al día siguiente, responderá ante el juez por comprar el silencio de una actriz porno y ocultar el pago en su campaña.

Manifestaciones. En las ciudades de Miami y Nueva York se esperan protestas, para todo este fin de semana, a favor y en contra del exmandatario del partido republicano. Foto: EFE
Manifestaciones. En las ciudades de Miami y Nueva York se esperan protestas, para todo este fin de semana, a favor y en contra del exmandatario del partido republicano. Foto: EFE

El expresidente Donald Trump, imputado en el caso de un pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels, viajará el lunes de Miami a Nueva York para presentarse ante el juez durante la tarde del martes. Según la cadena CNN, concretamente, su cita con la autoridad será a las 14.15 hora local, una visita que ha generado una enorme expectación. Por esa razón, el tribunal ha cancelado otras menos importantes para evitar el tránsito de personas en el edificio por razones de seguridad.

Diversos medios han asegurado que la lista de cargos que el juez le comunicará —y que aún no se han hecho públicos— consta de más de treinta, todos relacionados con el pago a Daniels de 130.000 dólares y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales. El fin de semana, Trump lo pasará en su mansión de Mar-a-Lago, donde se encuentra desde hace meses y donde ayer mismo, tras conocer su imputación, cenó con su esposa Melania en una aparente estampa de normalidad, según imágenes que recogió el diario New York Post.

Su abogado Joe Tacopina aclaró que Trump no será esposado en el breve trayecto entre la oficina del fiscal y la del juez Juan Manuel Merchán. Esto pese a que muchos “desean que sea paseado” por la Policía. También ha precisado que no se declarará culpable y ha optado por ir al juicio. Lo que parece ineludible para Trump, como en el caso de cualquier imputado al que le leen los cargos, es el proceso de “fichado”: toma de huellas dactilares y fotografía de frente y de perfil.

Trump no se ha quedado callado: además de postear en su red Truth Social el testimonio de muchos republicanos que lo apoyan, criticó al juez Merchán que lleva su caso diciendo que le “odia” y que ha sido en realidad colocado ahí por el fiscal de Manhattan Alvin Bragg, contra quien tiene una especie de cruzada personal. Se temía que la imputación de Trump provocase la salida de sus partidarios a las calles, pero en Nueva York no se ha visto a ninguno hasta ahora y solo aparecieron unas decenas en los alrededores de Mar-a-Lago con pancartas y banderas estadounidenses, concretamente sobre el puente que une Palm Beach con el continente.

 Mediático. Así lucen las afueras del juzgado en Nueva York. Foto: EFE

Mediático. Así lucen las afueras del juzgado en Nueva York. Foto: EFE

Cierran filas

Los principales dirigentes republicanos han cerrado filas en torno al expresidente. La mayoría de figuras del partido se han pronunciado para defender al exmandatario en las últimas horas, e incluso figuras “presidenciables”, como el que fuera su vicepresidente, Mike Pece, o el gobernador de Florida, Ron DeSantis, le han mostrado un apoyo sin fisuras y sin un atisbo de crítica por su comportamiento.

El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac Scott McLean dijo a EFE que el ex jefe de Estado “debería continuar con su cruzada hacia la nominación presidencial”, porque, según un sondeo de su centro, publicado esta semana, la mayor parte de los republicanos encuestados creen que la imputación no lo descalifica para continuar en la carrera hacia las elecciones.

Recordó que, en 1920, el candidato a la Casa Blanca, el socialista Eugene Debs, se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel, en Atlanta (Georgia, EE. UU.), tras haber sido condenado por sedición en 1918 luego de protestar por la implicación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Del mismo modo, en el caso de Trump, “si finalmente es condenado por esos cargos o por otros en otros procesos (judiciales), podría presentarse a las elecciones”, indicó McLean. “No hay nada en la Constitución que diga que no puede”.

Juicio a la cadena Fox por difamación

Mientras Trump es el centro de las noticias, la mayor cadena conservadora de Estados Unidos también está en la mira de la Justicia. Un juez estadounidense decidió este viernes que se celebre un juicio por la multimillonaria demanda por difamación presentada por la compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems contra la cadena Fox News, a la que acusa de difundir falsedades sobre las elecciones presidenciales de 2020.

El mediático caso lo deberá analizar un jurado del estado de Delaware después de que el juez Eric Davis rechazase las solicitudes de Fox para que fuera él quien decidiera sobre el mismo. Dominion demandó a Fox en marzo de 2021 y le reclama una indemnización de 1.600 millones de dólares por sus denuncias falsas que buscaban respaldar a Trump.