Mundo

Venezuela: oposición presentará sus planes de “cambio democrático” a EE. UU.

El bando crítico al régimen chavista espera crear una “coalición internacional” entre EE. UU., Reino Unido y la UE en contra de Maduro.

La Unión Europea desconoce el resultado de las elecciones legislativas realizadas en Venezuela en diciembre. Foto: AFP
La Unión Europea desconoce el resultado de las elecciones legislativas realizadas en Venezuela en diciembre. Foto: AFP

Julio Borges, encargado de las relaciones exteriores nombrado por Juan Guaidó, afirmó que la oposición al régimen de Nicolás Maduro prepara una gira internacional para presentar los planes de un cambio democrático en Venezuela al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En conversación con la agencia Efe, el exdiputado afirmó que el equipo liderado por Juan Guaidó se encuentra en un “proceso de reconstrucción y reorganización de la unidad y de la estrategia”. Asimismo, reveló que parte de este grupo viajará a Estados Unidos para presentar sus proyectos a las autoridades estatales.

“Deberíamos ir en unas semanas, dos o tres semanas, una delegación a Estados Unidos, y queremos ir a Europa también a mostrar cuál es nuestro plan de vuelo para lograr consolidar un cambio político y democrático en Venezuela”, indicó el encargado.

Borges espera concretar una “coalición internacional” entre Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europa en contra de Nicolás Maduro.

“Ahora que el Reino Unido está fuera de Europa, yo siento que puede cumplir un papel estelar, porque se convierte en una especie de bisagra entre EE.UU. y la UE, y puede jugar un papel importante y lograr articular cuál es la agenda de Venezuela frente a esos dos actores tan importantes”, aseveró.

No obstante, Guaidó no formaría parte de la delegación debido a que “cada segundo es más difícil salir del país”, dijo Borges.

Diputada chavista sobre Juan Guaidó: “Donde lo vea, lo voy a detener”

El miércoles 3 de febrero, la vicepresidenta del Parlamento de Venezuela, Iris Varela, instó a las autoridades a detener al opositor Juan Guaidó, quien —según ella— cometió delitos “en flagrancia”. Además, la diputada aseguró que, de encontrarse con él, lo detendría y lo llevaría ante la justicia.

“Aprovecho (...) para exhortar públicamente al Poder Judicial y al Ministerio Público, (y decirles) qué ha pasado, que me expliquen” los motivos del porqué no se ha detenido a Guaidó, dijo en una entrevista con el canal privado Globovisión.

Con información de Efe.