Estados Unidos

Donald Trump extiende el programa de tarifas de congestión de Nueva York por 30 días en medio de una disputa en curso

A pesar de las críticas, la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) respalda el sistema de peajes, resaltando la reducción del tráfico y el creciente apoyo hacia esta iniciativa innovadora en el país.

El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, critica la respuesta de la gobernadora Kathy Hochul, considerándola como una "falta de respeto" al gobierno federal. Foto: Composición LR/Vanguardia/France 24
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, critica la respuesta de la gobernadora Kathy Hochul, considerándola como una "falta de respeto" al gobierno federal. Foto: Composición LR/Vanguardia/France 24

A pocas horas de que venciera el plazo federal para finalizar el programa de peajes por congestión, la administración del presidente Donald Trump otorgó una prórroga de último momento a la ciudad de Nueva York.

El secretario del Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), Sean Duffy, anunció en redes sociales el martes por la tarde que el estado tendría 30 días adicionales para suspender el cobro de estos peajes. El plazo original para la suspensión del programa estaba fijado para el viernes.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful

¿Por qué Donald Trump extendió el plazo del programa de tarifas de congestión de Nueva York por 30 días?

La administración del presidente Donald Trump está ejerciendo presión sobre Nueva York para que cumpla con la orden de detener el nuevo plan de peajes por congestión en Manhattan. El plazo, que originalmente vencía el viernes, se extendió por 30 días, lo que implica que el gobierno federal está exigiendo a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, que elimine la primera cifra de muertes en Estados Unidos antes de mediados de abril.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, extendió el jueves la fecha límite para que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, suspenda el reciente sistema de cobro de peajes por congestión vehicular, el cual cobra US$9 por ingresar a Manhattan al sur de Central Park, según informó Duffy en una publicación.

Hochul tenía hasta el viernes 21 de marzo para cumplir con la orden del gobierno del presidente Trump, pero Duffy le concedió una prórroga de 30 días mientras continúan las negociaciones sobre la demanda interpuesta por la administración republicana. Duffy calificó la respuesta de la gobernadora a esta orden como una "falta de respeto hacia el Gobierno federal", lo que consideró "inaceptable".

"Su negativa a poner fin a la tarifa de cordón y su abierta falta de respeto al gobierno federal son inaceptables", manifestó en su cuenta de X, Duffy. "Su sistema de precios ilegales cobra a la clase trabajadora por usar las carreteras que ya se construyeron con sus impuestos federales… Sepan que los miles de millones de dólares que el gobierno federal envía a Nueva York no son un cheque en blanco. El incumplimiento continuo no se tomará a la ligera".

Se sigue defendiendo el programa de tarifas de congestión de Nueva York

En respuesta a los comentarios de Duffy, John McCarthy, jefe de políticas y relaciones externas de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), afirmó que la agencia no estaba considerando ningún ajuste en los precios de congestión en este momento.

"El statu quo se mantiene, lo que significa que todos pueden seguir esperando menos tráfico, desplazamientos más rápidos y calles más seguras en Manhattan", indicaba un comunicado de McCarthy. "Como ya dijimos, se realizó un estudio exhaustivo, los beneficios proyectados fueron correctos y no podemos volver a la congestión vehicular".

Por su parte, un portavoz de la gobernadora Hochul indicó que la mandataria estaba al tanto de los comentarios de Duffy, pero señaló que no se estaban preparando cambios en el programa de peajes.

"La tarifa por congestión está funcionando. El tráfico ha disminuido, la actividad ha mejorado y el apoyo a esta iniciativa pionera en el país sigue creciendo", manifestaba el comunicado. "El tuit de Duffy no cambia lo que la gobernadora Hochul ha estado diciendo desde el principio: las cámaras siguen encendidas".