Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 20 de junio: magnitud y epicentro del ÚLTIMO SISMO, según USGS

Revisa EN VIVO los detalles del último temblor en Estados Unidos HOY, 20 de junio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Entérate la magnitud, el epicentro y la profundidad del último telúrico

Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR
Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR

Estados Unidos es uno de los países del mundo más propensos a registrar sismos de gran magnitud. Ante ello, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante de los movimientos telúricos con el propósito de mantener informada a la población sobre los últimos sismos. Conoce todos los pormenores de lo que ocurrió hoy, 20 de junio, en Estados Unidos EN VIVO vía USGS.

Temblor en Estados Unidos HOY, 20 de junio: magnitud y epicentro del ÚLTIMO SISMO, según USGS

16:56
20/6/2024

¿Qué debo tener en mi mochila de emergencia?

Para estar preparado en caso de emergencias, tu mochila debe contener:

1. Agua y alimentos no perecederos para varios días.
2. Linterna y pilas de repuesto.
3. Botiquín de primeros auxilios y medicamentos necesarios.
4. Documentos personales importantes y dinero en efectivo.
5. Ropa de abrigo y manta.
6. Herramientas básicas y navaja multiusos.
7. Artículos de higiene personal.
8. Cargador portátil para dispositivos electrónicos.
9. Silbato para pedir ayuda.
10. Mapas locales y una radio a pilas.

16:55
20/6/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado en Estados Unidos?

El último sismo registrado por el USGS tuvo una magnitud de 4.4, ocurrió al oeste de San Antonio de los Cobres, Argentina. Fue a las 14:47 horas y tuvi una profunddiad de 163.4 km..

Foto: captura USGS

16:54
20/6/2024

¿Por qué es peligroso usar un ascensor durante un sismo?

Usar un ascensor, antes o despues de un sismo, es sumamente peligroso. Esto debido a que, durante un desastre natural, generalmente el fluido electrico comienza a fallar. Lo que podría ocasionar que te quedes atrapado o, en el peor de los casos, caigas al vacía. Por ello, se recomienda siempre usar las escaleras de emergencia cuando ocurra este tipo de eventos.

16:54
20/6/2024

¿Qué diferencia hay entre magnitud e intensidad en sismos?

La magnitud de un sismo mide la energía liberada en el foco del terremoto y se determina utilizando la escala de Richter o la escala de magnitud de momento. La intensidad, por otro lado, evalúa los efectos y daños causados por el sismo en la superficie terrestre, y se mide con la escala de Mercalli modificada. En resumen, la magnitud es una medida objetiva de la energía, mientras que la intensidad es una medida subjetiva del impacto en las personas y estructuras.

16:54
20/6/2024

¿Cuál es la diferencia entre hipocentro y epicentro?

El hipocentro es el punto subterráneo donde se origina un sismo, también conocido como foco sísmico. El epicentro es el punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro, donde el sismo se siente con mayor intensidad. En resumen, el hipocentro es la fuente subterránea del sismo y el epicentro es su proyección en la superficie.

07:11
20/6/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado en Estados Unidos?

El último sismo registrado por el USGS tuvo una magnitud de 4.4, fue 18 km al NNE de Port, Olry, Vanuatu, a las 06:48 horas y tuvo una profundidad de 106.3 km.

¿Por qué Estados Unidos es considerado un país sísmico?

Estados Unidos es considerado un país sísmico debido a su ubicación geológica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se encuentran numerosas placas tectónicas en constante movimiento. Este fenómeno provoca frecuentes terremotos, especialmente en la costa oeste del país, donde la falla de San Andrés en California es una de las más notorias.

¿Por qué la falla de San Andrés representa una amenaza para Estados Unidos?

La falla de San Andrés, una fractura geológica que cruza el estado de California en los Estados Unidos a lo largo de aproximadamente 1,300 kilómetros, es un fenómeno geológico notable. Esta falla, conocida por su movimiento horizontal entre las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, se caracteriza por el desplazamiento adyacente de estas placas. Este movimiento genera una acumulación de tensión en la corteza terrestre que, en última instancia, se libera en forma de actividad sísmica.